Solo en el Centro de la Ciudad de México, el gobierno local proyecta la construcción de 3,000 viviendas para el 2025; asimismo, van a duplicar el presupuesto con la finalidad de impulsar la construcción de vivienda nueva, mejoramiento, reconstrucción y compra de suelo.
Redacción | hogaresnoticia.com | 10/diciembre/2024
Ciudad de México.- De la mano con la promesa que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, de impulsar en su sexenio la construcción de vivienda, principalmente para beneficiar a familias de menores recursos, la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada, hizo lo propio y aseguró que “viene una etapa muy grande y muy fuerte de construcción de vivienda asequible aquí en la Ciudad de México”.
En los planes que tienen ya proyectados para la capital del país, se espera que el próximo año se construyan 3,000 viviendas, sólo en el Centro Histórico.
De acuerdo con la jefa de Gobierno, las nuevas viviendas se distribuirán en 100 predios, además de que se duplicará el presupuesto para impulsar el tema habitacional.
“Tan solo en el Centro Histórico vamos a construir, el próximo año, 3,000 nuevas viviendas, en 100 predios que tenemos desde el Gobierno de la Ciudad de México”, dijo.
La funcionaria acotó que van a duplicar el presupuesto para vivienda. “Si tenemos 4,800 millones de pesos ahora, vamos a tener alrededor de 10,000 millones de pesos para vivienda en la Ciudad de México, en el 2025, ¿para qué? Para la construcción de vivienda nueva, mejoramiento, reconstrucción, compra de suelo y para cumplir con las metas que estamos diciendo”.
Resaltó que viene una etapa grande y fuerte de construcción de vivienda asequible, de vivienda pública aquí en la Ciudad de México.
Clara Brugada enfatizó que colaborarán con el sector privado, para que también los desarrolladores construyan vivienda en la ciudad, principalmente asequible.
Vale decir que en el contexto nacional de producir 1 millón de viviendas, en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México la tarea es ejecutar 200,000 acciones de viviendas. La “mayor parte de ellas será nueva y la otra rehabilitación o de mejoramiento”.
Vivienda en renta
Clara Brugada dijo que “van a echarle muchas ganas a la política de vivienda en arrendamiento”, en especial para jóvenes, adultos mayores, madres solteras y otros sectores altamente vulnerables.
“Vamos también a trabajar en fortalecer el Programa de Unidades Habitacionales”, adelantó.
La funcionaria dijo que en su administración quieren la estabilización del mercado de rentas. “No puede ser que haya aumento y aumento y aumento de rentas, sin ningún control. Y también los costos de construcción los tenemos que estar equilibrado”.
Subrayó que van a simplificar y a digitalizar los trámites para acceder a la vivienda, “porque entre menos problemas tengamos en los trámites, menos corrupción hay, menos fraudes hay y más rápido podemos acceder a la vivienda. Así que reducir los tiempos de la vivienda pública pasa también por simplificar y digitalizar los trámites”, sostuvo.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25488
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook