Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Buscan erradicar la corrupción en el Infonavit, con reforma de ley

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Existe una red delictiva donde intervienen trabajadores de ese organismo, notarios, despachos y peritos valuadores que se han coludido, para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda, evidenció el titular de ese organismo crediticio.

EL DIRECTOR General del Infonavit, Octavio Romero dio detalles de la reforma de ley propuesta; explicó que se respeta el tripartismo pero se homóloga el esquema de gobierno al del IMSS; en tanto que el director General, como representante del Ejecutivo, será nombrado y removido directamente por la presidenta de la república, hoy no sucede así, hoy la presidenta propone y la Asamblea decide. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción| Hogaresnoticia.com | 18/diciembre/2024

Ciudad de México.- La reforma de ley propuesta para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) busca erradicar la corrupción, aseguró el director de ese organismo, Octavio Romero Oropeza, quien informó, se han detectado casos donde un mismo inmueble ha sido vendido hasta cuatro veces por año, en perjuicio de los trabajadores. 

“Existe una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores que se han coludido, a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”, dijo al participar en la conferencia La Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con la revisión que llevan a la fecha han detectado 12,000 créditos sobre 1,400 viviendas; esto significa que se vendieron hasta cuatro veces cada una, por año, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables, denunció el directivo.

Octavio Romero resaltó que este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta 40% de sus ahorros para vivienda que, hasta el momento de la revisión, que no ha concluido, asciende a más de 1,200 millones de pesos.

En casos concretos de corrupción, que se permitieron en administraciones anteriores y como consecuencia de la falta de transparencia, se encuentra, dijo, la indemnización a la empresa Telra Realty por más de 5,000 millones de pesos; la construcción de vivienda por medio de la Línea III a propuesta de los sectores de los Trabajadores y Empresarios, financiada con recursos del Fondo y que, en muchos casos, no han sido terminadas, ni entregadas.

Octavio Romero recordó que se realizaron juicios masivos en contra de 60,000 derechohabientes para despojarlos de su vivienda sin que, de igual manera, la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría hayan sancionado a los responsables.

Otras propuestas de reforma a la ley

El director del Infonavit aprovechó para decir que la propuesta de ley busca eliminar las direcciones sectoriales de los Trabajadores y Empresarial, “al no tener funciones sustantivas, ni responsabilidades”.

Esto permitirá, sostuvo, mayor control y vigilancia del manejo de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores, al no diluirse la línea de responsabilidad, ni contar con controles ineficaces, “permitiendo la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”.

Octavio Romero también habló de homologar los órganos de gobierno de manera tal que en el Infonavit ahora haya, igual que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 30 miembros: 10, 10 y 10. Asimismo, que en el Consejo de Administración haya 12 miembros: cuatro, cuatro, y cuatro; cuatro sector gobierno, cuatro trabajadores, cuatro sector empresarial.

El cambio es que el director General sería, a partir de la autorización de la reforma, integrante del Consejo de Administración y de la Asamblea General.

De esta manera, quedarían homologados los órganos de ambas instituciones sociales, explicó el director General de ese organismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo por su parte que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit, además de erradicar la corrupción, es asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente, con un esquema en el que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.

“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, puntualizó.

Explicó que la reforma no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a los trabajadores.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25503

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: