Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Inicia en febrero, construcción de viviendas bajo la dirección del gobierno federal

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Presentan avances del Programa de Vivienda para el Bienestar; construirán 1 millón de viviendas nuevas en este sexenio, así como realizar mejoras o ampliaciones a más de 450,000 casas; aunado a ello, planean otorgar 1 millón de escrituras.

LA TITULAR de la Sedatu, Edna Vega Rangel, anunció que las obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, que iniciarán en febrero, cuentan con una reserva territorial de 306 predios, equivalentes a 2,709 hectáreas. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 08/enero/2025

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en febrero próximo, iniciará la construcción de casas de interés social, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

En la conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que para la construcción de estas viviendas, ya cuentan con la reserva territorial de este año e incluso, de 2026.

“Tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)”, destacó.

Recordó que con las 500,000 viviendas que construirán en la Conavi, buscarán beneficiar a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Para ello, en la Secretaría del Bienestar realizan un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente abrirán un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que tiene a su cargo la edificación de 500,000 viviendas de interés social para derechohabientes, la jefa del Ejecutivo aseguró que están a la espera de la aprobación de la reforma a la ley de ese Instituto, para dar facultad a esa dependencia de construir vivienda. En la actualidad, sólo otorga créditos por medio de esquemas directos.

“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, apuntó.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció que las obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, que iniciarán en febrero, cuentan con una reserva territorial de 306 predios, equivalentes a 2,709 hectáreas.

“Tenemos ya todo listo para el arranque de construcción de los conjuntos habitacionales que se harán a través de la Conavi. El pasado 14 de octubre en Los Cabos, Baja California Sur inició el programa para 704 viviendas y ya se concluyeron los trabajos preliminares. Para este año tenemos la meta de construir más de 125,000 viviendas nuevas”, indicó.

Edna Vega presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, con el que pretenden construir 1 millón de viviendas nuevas en este sexenio, así como realizar mejoras o ampliaciones a más de 450,000 casas. Aunado a ello, planean otorgar 1 millón de escrituras.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25541

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: