Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Recomiendan a Unidades de Valuación proteger datos personales e información confidencial

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En caso de incumplir con la regla para Valuadores y Unidades de Valuación, puede haber una suspensión de 120 días y las sanciones se escalan en caso de reincidencia en menos de un año; tendrán la obligatoriedad de proteger los datos personales e información confidencial, salvo que sea utilizada con fines estadísticos.

IMAGEN tomada de howtocomo.com / Hogaresnoticia.com

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 04/febrero/2025

Ciudad de México.- Las Unidades de Valuación inscritas en la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) deberán de proteger la confidencialidad de toda la información que conozcan y manejen, con motivo de la realización de los avalúos de crédito garantizado a la vivienda.

En un documento firmado por la Asociación Nacional de Unidades de Valuación AC (ANUVAC), y del que hogaresnoticia.com tiene copia, se dan a conocer recomendaciones a las Unidades de Valuación inscritas en la SHF.

Esto, en referencia a las notificaciones que realizó la Dirección de Registro y Valuación Inmobiliaria de Sociedad Hipotecaria Federal, por medio de las sesiones del 15 y 16 de enero de este año, donde se hace énfasis en la obligación de mantener la confidencialidad en el manejo de los avalúos de crédito garantizado a la vivienda, realizados y certificados por las diferentes Unidades de valuación inscritas.

En la normativa se indica que las Unidades de Valuación tendrán como obligación “guardar confidencialidad, respecto a la información que conozcan y manejen con motivo de la certificación de los avalúos, salvo que la utilicen con fines estadísticos”.

Otro punto importante es que las Unidades de Valuación deberán de realizar el tratamiento de datos personales en los términos de las normas relativas y aplicables.

La disposición se refiere explícitamente a la prohibición de proporcionar el archivo XML de los avalúos de crédito garantizado a la vivienda realizados por las diferentes Unidades de Valuación al Servicio de Administración Tributaria (SATQ).

Esto debido a que se “viola la regla vigésima de las Reglas de Carácter General Relativas a la Autorización como Valuador Profesional de Inmuebles Objeto de Créditos Garantizados a la Vivienda, emanadas de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado”.

En caso de incumplir con la regla para Valuadores y Unidades de Valuación, puede haber una suspensión de 120 días y las sanciones se escalan en caso de reincidencia en menos de un año.

Importancia de la información confidencial

Vale decir que funcionarios de la Dirección de Registro y Valuación Inmobiliaria de SHF notificaron verbalmente, en las sesiones del pasado 15 y 16 de enero, que por ningún motivo las Unidades de Valuación deben proporcionar el archivo XML de los avalúos realizados a las entidades financieras y bancos a las que prestan sus servicios. Ello, por contener datos personales e información confidencial.

Se advirtió de que en caso de no apegarse a esta recomendación se harían acreedoras a las sanciones mencionadas.

Asimismo, en diversas reuniones se ha señalado que los avalúos de crédito garantizado no deben ser utilizados para otra finalidad diferente a la originación de crédito, y que por este motivo, no deben utilizarse para trámites fiscales ni pago de impuestos locales o federales.

“Con base en la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado y las reglas que de ella emanan, relativas a la inscripción como Unidad de Valuación y a la autorización como Valuador Profesional, cuyo objetivo es determinar la responsabilidad y efectos que derivan de la realización y certificación de avalúos de bienes inmuebles objeto de créditos garantizados a la vivienda, y con fundamento en lo manifestado por la autoridad, es de destacar que tanto las metodologías como el propio formato fueron determinados por la SHF para el uso exclusivo en operaciones de Crédito Hipotecario”.

De esta manera, se explica, los reportes de avalúos no pueden modificarse, ni utilizar para otros fines, ni por otros usuarios no previstos en la propia Ley.

Aquí, recomiendan no utilizar estos avalúos para otros usos distintos, como puede ser el caso de la certificación con efectos fiscales.

“Para este y otros usos, se recomienda, tramiten avalúos específicos, con base a la normativa federal o local que corresponda en cada estado”, se lee en el documento de la ANUVAC.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25651
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Varias

Comenta: