Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Gobierno, sin aportar un solo centavo al Infonavit en casi 53 años: Coparmex

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Representantes patronales y dirigentes del sector obrero advirtieron que, de consumarse la reforma a la Ley del Infonavit, se pondrían en riesgo 350,000 millones de pesos que tiene ese organismo en recursos circulantes, al no contemplarse mecanismos de supervisión, en la iniciativa que se discute.

ORGANIZACIONES patronales y sindicales reprocharon que la Cámara de Diputados haya aprobado reformas a la Ley del Infonavit; confiaron en que la presidenta, Claudia Sheinbaum y los senadores, escuchen y atiendan sus peticiones antes de consumar una reforma que en lugar de fortalecer, dijeron, debilite a ese organismo crediticio. (FOTO: Cortesía Coparmex – Isidro Miguel Gutiérrez / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 06/febrero/2025

Ciudad de México.- En un hecho inédito, se reunieron por primera vez dirigentes de organizaciones empresariales y sindicales, para alzar la voz en contra de la reforma de Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se aprobó en días pasados en la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, el secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, fueron los portavoces para expresar el desacuerdo de los sectores empresarial y de los trabajadores, en contra de la reforma a la Ley del Infonavit, que promueve Morena y los partidos aliados al oficialismo.

Sin descartar movilizaciones e incluso recurrir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ambos defendieron el carácter tripartito paritario del Infonavit y hablaron de la protección de los ahorros y la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores.

Juan José Sierra Álvarez destacó que, en casi 53 años de vida institucional, el gobierno no ha aportado un solo peso a ese instituto.

“En casi 53 años, el gobierno no ha aportado un solo peso. Aportan las empresas; son recursos de los trabajadores. Y el éxito de la institución, que hoy tiene 2.4 billones de pesos en sus activos, es por un tripartismo paritario que por supuesto, puede perfeccionarse y mejorar, pero que no pierda su esencia”, destacó.

En cuanto a la reforma a la Ley del Infonavit, el empresario advirtió que de ser aprobada por el Pleno del Senado de la República, del dinero circulante con el que cuenta ese organismo se utilizarían 350,000 millones de pesos para la construcción de vivienda.

Dicho monto está en riesgo de no considerarse mecanismos de supervisión para el uso de los recursos, acotó.

“Queremos que se protejan los recursos de los trabajadores, que haya reglas y supervisión de 800,000 millones de pesos. El Infonavit cuenta con 2.4 billones de pesos en activos, pero en líquido son 800,000 millones de pesos”, dijo Juan José Sierra.

Protección de recursos de los trabajadores

En materia de transparencia y rendición de cuentas, el presidente de la Coparmex dijo que están a favor ellas y pidió, en caso de que existiera algún acto de corrupción, que se denuncie, se persiga y se llegue hasta las últimas consecuencias, sea quien sea.

“Nuestra participación es proteger los recursos de los trabajadores; no tiene la intención de proteger a ninguna persona en lo particular, ni a ninguna empresa; y coincidimos empresarios y trabajadores, con ese objetivo muy puntual”, aseveró.

Rodolfo González dijo por su parte que las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores, cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores.

Oídos sordos

El dirigente de la CROM señaló que tanto empresarios como trabajadores solicitaron un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero sólo fueron recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por la consejera jurídica, Ernestina Godoy y por el director General del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

En aquella reunión, acordaron puntos irreductibles que serían modificados en el dictamen final en la Cámara de Diputados, sin embargo, el 1 de febrero el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas sin incorporar los cambios acordados.

Las “reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores” cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores y no del gobierno”, resaltó Gerardo González.

Vale recordar que la Cámara de Diputados aprobó la reforma a Ley del Infonavit con modificaciones para que se remitiera al Senado, sin embargo, se mantuvo la esencia de la iniciativa que permitiría a ese instituto construir con recursos de los trabajadores, además de rentar y vender las casas.

En la reunión con reporteros, los convocantes no descartaron movilizar a 2 millones de trabajadores en todo el país para manifestarse en contra de la reforma a la Ley del Infonavit.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25655
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: