En sesión extraordinaria aprueban la implementación del programa piloto de financiamiento para la construcción de vivienda en ejidos y comunidades del país; asimismo, aprobaron congelamientos, quitas y condonación de deudas en beneficio de los acreditados, además de la agilización de trámites.

Aprueba la Comisión Ejecutiva del Fovissste programas Tú Construyes y de Apoyo para las Personas Acreditadas. (FOTO: Cortesía Fovissste / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 06/febrero/2025
Ciudad de México.- Con la finalidad de beneficiar a más de 400,000 familias, en el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Fovissste) se aprobó condonar, hacer quitas e incluso realizar congelamientos para deudas grandes o problemáticas.
Fue en el marco de la sesión extraordinaria 948, de la Comisión Ejecutiva del Fovissste, donde se aprobó por unanimidad el Programa de Apoyo para las Personas Acreditadas del Fovissste, que busca apoyar con su deuda a los acreditados.
En esa misma sesión, también se aprobó por unanimidad el Programa Tú Construyes para la creación de vivienda, con el objetivo de incluir a personas trabajadoras que viven en núcleos de población que están en ejidos y comunidades.
El director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, dijo que la primera estrategia a implementar es el programa piloto de financiamiento Tú Construyes, que otorgará un crédito a aquellos derechohabientes que vivan en suelo de propiedad social, para que puedan construir su vivienda.
La segunda iniciativa aprobada, continuó, es el programa de congelamientos, quitas y condonaciones para que las personas puedan tener certeza jurídica sobre su vivienda.
Y un tercer acuerdo tiene que ver con la implementación de un programa de facilitación de trámites, para que los derechohabientes que están por concluir el pago de su crédito, obtengan de manera rápida la constancia de propiedad de su vivienda.
El funcionario destacó que a estas acciones se suma el proyecto de iniciativa de reforma que se enviará al Congreso de la Unión para revertir lo estipulado en la Ley del ISSSTE en el año 2007 y con ello devolver al Fondo las facultades para construir, rehabilitar y arrendar vivienda a bajo costo para los trabajadores.
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, dijo por su parte que, con base en un análisis del funcionamiento del organismo a su cargo, se elaboró un proyecto de trabajo que considera la creación de la aplicación móvil Fovissste, la implementación del análisis de datos para la toma de decisiones y la reestructuración organizacional para eliminar funciones duplicadas, entre otras.
“Replantear, en la medida de lo posible, la estructura organizacional con el objetivo de eliminar funciones duplicadas; la instalación de un grupo de trabajo para prepararnos para la nueva etapa del Fovissste con facultades para la construcción, adquisición, realización y arrendamiento de vivienda a bajo costo; la flexibilización de los plazos de crédito a 20, 25 y no solo a 30 años; abatir el rezago de la escrituración. (…) Y muy importante, estrechar la relación, pero, sobre todo, mejorar la atención a las y los derechohabientes”, resaltó.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25663
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: