En el municipio de Cajeme iniciaron los trabajos para garantizar vivienda adecuada a las familias más vulnerables de esa entidad; en una ceremonia, colocan funcionarios de la Sedatu, de la Conavi y del Infonavit, la primera piedra de las obras del programa de vivienda.

AUTORIDADES de la Sedatu y de la Conavi pusieron en operación las primeras obras de Vivienda para el Bienestar, en el estado de Sonora. (FOTO: Cortesía Sedatu / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 24/febrero/2024
Ciudad de México.- El municipio de Cajeme, en el norteño estado de Sonora, se convirtió en la primera localidad del país donde el gobierno de la 4T inicia de manera formal, las obras que dan marco al Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).
En una ceremonia, que encabezó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, se colocó de manera simbólica la primera piedra de un próximo desarrollo habitacional, que buscará atender principalmente a madres solteras, jóvenes, pueblos originarios y población vulnerable.
El predio fue donado por las autoridades del municipio de Cajeme y se ubica en una zona urbana, de allí que contará con todos los servicios básicos.
Edna Vega informó que el PVB tiene como meta sexenal, para Sonora, la construcción de 33,000 viviendas; 13,000 serán financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20,000 por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para garantizar a las familias sonorenses el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.
Se estima que 3,446 estarán listas en el primer cuatrimestre de este año.
“Nos alegra colocar la primera piedra para construir viviendas adecuadas para las familias sonorenses. El Programa de Vivienda para el Bienestar es prioritario y la meta que tenemos este año, a nivel nacional, será la de construir 500,000 viviendas mediante la Conavi y es posible que se amplíe”, dijo.
Destacó que junto con el Infonavit y el Fovissste, sumarán acciones en beneficio de más familias mexicanas como el tema escrituración masiva y la recuperación de vivienda abandonada, “porque este es el sexenio de la vivienda social”, precisó.
En su mensaje el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, expuso que mediante el trabajo coordinado, tienen 11 predios que suman alrededor de 100 hectáreas en varios municipios de Sonora.
“Vamos a cumplir, nos vamos a aplicar, el tema de vivienda para este gobierno es de las grandes prioridades y vamos a sacarle todo el provecho, porque cada acción representa una vivienda adecuada para una familia sonorense”, aseveró.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, dijo por su parte que en el predio de Cajeme donde arrancan las obras de vivienda en el estado, se construirán 324 departamentos de los que 60 serán para jóvenes estudiantes.
Agregó que el PVB prioriza a la población más vulnerable como lo son también las madres solteras, población indígena, adultos mayores y las personas con discapacidad.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Iracheta Carroll, informó por su parte que mediante el PBV también se considera una meta sexenal de otorgar 30,000 escrituraciones en el estado, de las que 2,500 se realizarán en este 2025.
Recordó que el gobierno de Sonora es el único estado que ha permitido tener una ventanilla notarial para trámites en el Registro Público de la Propiedad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25780
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: