Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Nuevo León, Jalisco y Edomex, donde más créditos hipotecarios se colocaron en el 2024: Tinsa

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Por rango de edad, 42% de las personas que adquirieron un crédito para vivienda tienen entre 25 y 34 años, en ese orden siguieron los de 35 a 44 años, con 31.1%, y los de 45 a 54 años con 16.1%, revela un análisis de la firma de consultoría inmobiliaria; la vivienda usada representó más del 55% del número de créditos ejercidos.

IMAGEN: Tomada de javer.com.mx / Hogaresnotiicia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 25/febrero/2024

Ciudad de México.- Nuevo León se convirtió en la entidad que más créditos hipotecarios colocó en el país en el 2024, al registrar 13.1% del total, seguido por Jalisco con 9.3% y el estado de México con 6.9 por ciento, de acuerdo con el análisis Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025, elaborado por Tinsa México by Accumin.

En las siguientes posiciones se ubicaron los estados de Quintana Roo, Guanajuato, Baja California y Querétaro, en tanto que la Ciudad de México se ubicó en el octavo lugar.

Por tipo de vivienda, la usada ganó participación en entidades como la Ciudad de México, estado de México y Baja California Sur, donde representaron más del 55% del número de créditos ejercidos.

Por segmento, el mayor porcentaje de créditos hipotecarios se destinaron a vivienda tradicional y media. La usada, en el segmento tradicional y la nueva en el de vivienda media, indica el análisis.

Edad de los consumidores

El análisis muestra que por rango de edad, 42% de las personas que adquirieron un crédito tienen entre 25 y 34 años, seguido por los de 35 a 44 años, con 31.1 por ciento; en tanto que los de 45 a 54 años fue de 16.1 por ciento.

En el año 2023 los analistas observaron una participación similar en el rango de los 24 a 34 años, convirtiéndose la participación de los jóvenes en una tendencia que incentiva la demanda y el tipo de oferta de inmuebles.

Analistas económicos consideran que las perspectivas del Producto Interno Bruto (PIB) para este año serán conservadoras con 1.0% o 1.2% de crecimiento, como sucede en forma tradicional en el inicio de un nuevo sexenio, “esto aunado a condiciones económicas y políticas externas que puedan ejercer influencia en la economía mexicana”.

Para la colocación de créditos hipotecarios se espera también un crecimiento conservador con estabilidad en las tasas de interés.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25790
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: