Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

La propuesta de construir 1 millón de viviendas es buena, pero insuficiente: experta

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La cifra es importante, pero hay que analizar de manera regional para entender cómo se va a hacer, si es por medio de bancos de tierra en ciertas zonas o cambiar los usos de suelo y aumentar la densidad, dijo la especialista Marisol Becerra, al participar en Expo Real Estate 2025.

MARISOL Becerra destacó que en el año 2014 se financiaban alrededor de 579,000 viviendas nuevas en México, sin embargo, el año pasado, la cifra no superó las 300,000. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 27/febrero/2025

Ciudad de México.- La propuesta del gobierno federal, de construir 1 millón de viviendas asequibles, es buena pero insuficiente, “porque se necesitan más, pero es un muy buen paso”, dijo la socia regional MX/Centro de 4S Real Estate, Marisol Becerra.

Al participar en la ponencia Plan de Vivienda: construyendo el futuro habitacional de México, que se realizó en el marco del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias de Expo Real Estate 2025, la experta también planteó que es importante saber o conocer “los ¿cómo?” van a construir esas viviendas.

“Ahora hay que ver cómo van a construir esas viviendas asequibles y también, adaptarlas a cada una de las geografías”, propuso.

Ante profesionales inmobiliarios, desarrolladores, analistas y desarrolladores del sector vivienda, la experta destacó que debe de analizarse dónde y cómo van a construir esa vivienda, bajo el entendido de que los costos son diferentes, según el lugar donde se piense desarrollar.

“Cuando hablamos de vivienda de 700,000 pesos, a lo mejor en ciertos lugares del país esto es posible, es factible por los costos de la tierra, los costos de la construcción o porque hay más reserva territorial. Pero si hablamos de vivienda de 700,000 pesos en la Ciudad de México, es imposible, esa es la realidad, no podemos hacer vivienda de ese valor, simplemente porque el suelo no nos da, los materiales no nos dan y tampoco regulación”, puntualizó.

La también presidenta de Mujeres Líderes por la Vivienda (Muliv) resaltó que el punto es cómo construir vivienda asequible; de allí la importancia de entender cada una de las geografías y analizar de manera regional.

“Es importante entender cada una de las geografías. El millón de viviendas es importante, pero hay que analizar de manera regional para entender cómo se va a hacer; si es por medio de bancos de tierra en ciertas zonas o cambiar los usos de suelo y aumentar la densidad”, cuestionó.

Oferta VS demanda de vivienda

En su exposición, Marisol Becerra destacó que en el año 2014 se financiaban alrededor de 579,000 viviendas nuevas en México, sin embargo, el año pasado, la cifra no superó las 300,000. Esto quiere decir, dijo, que en los últimos 10 años cayó 60% la colocación de financiamiento para vivienda nueva.

“No es un tema de demanda. Por supuesto que la demanda se ha mantenido; tenemos 500,000 matrimonios al año, este es un generador; luego, uno de cada tres matrimonios se divorcia y allí hay otro generador; y, por otra parte, tenemos un rezago de más de 8.8 millones de viviendas en el país. Entonces la demanda está ahí, pero no se produce la oferta adecuada para atender esa demanda”, señaló.

En cuanto a la vivienda de interés social, que se financia principalmente por medio de organismos públicos, como es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Marisol Becerra destacó que la colocación de créditos hipotecarios cayó más de 40 por ciento.

En este punto, la experta comparó al decir que en el año 2014 se financiaban alrededor de 257,000 viviendas y el año pasado no llegaron a 150,000.

“De este tamaño es la dimensión del tema y por eso celebramos que hoy sea una prioridad para la administración”, sostuvo.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25805
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

 

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: