De inicio procesará más de 180,000 registros de viviendas mensualmente, con ubicación y precios, debe de ser visto un complemento al esfuerzo que a la fecha realizan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Sociedad Hipotecaria Federal, entre otras entidades.

EL ECONOMISTA en jefe de Banorte, Alejandro Padilla, dijo que este indicador complementa las fuentes oficiales y se convierte en una herramienta indispensable para inversionistas, urbanistas y formuladores de políticas públicas que requieren información oportuna y granular, para la toma de decisiones. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 13/marzo/2025
Ciudad de México.- Con un enfoque de información y análisis orientado a toma de decisiones, Grupo Banorte presentó un indicador que busca dar mayor claridad y precisión a los precios de la vivienda en México, a partir del uso de la inteligencia artificial, la digitalización, big data y web scraping, así como modelos econométricos avanzados.
Se trata del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), que de entrada, procesará más de 180,000 registros de viviendas mensualmente, con ubicación y precios.
En un evento que se realizó en esta ciudad y que reunió a desarrolladores de vivienda, constructores, inmobiliarios, valuadores, brókers y funcionarios del sector público, entre otros, el economista en jefe y DGA de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla, explicó que el indicador se nutre de datos obtenidos directamente de portales inmobiliarios, mediante técnicas de web scraping, (técnica que utiliza software para extraer datos de sitios web o aplicaciones de manera automatizada).
“Es un ensamble de un modelo que utiliza ventas repetidas, es decir, el seguimiento de una misma vivienda a lo largo del tiempo, con el valor promedio de la vivienda, tomando en cuenta una estratificación de estas viviendas en una región”, resaltó.
Destacó que el indicador es preciso, oportuno y ofrece información valiosa para la toma de decisiones, al emplear metodologías internacionales que ya están probadas.
Está orientado, subrayó, no sólo a expertos de la industria habitacional, sino también a compradores de vivienda y a quienes formulan políticas públicas en la materia.
“Es una herramienta que consideramos, ayudará a tener un mejor entendimiento, claridad y precisión sobre el comportamiento del mercado”, dijo Alejandro Padilla, quien acotó, el Inbaprevi contribuirá a que las personas estén cada vez más y mejor informadas.
Aseveró que los esfuerzos que hoy realiza el sector privado, es el caso de este indicador de Banorte, deben de ser vistos como una combinación a todo aquello que se ha desarrollado desde el ámbito público, para generar un ecosistema más robusto.
El Inbaprevi será un complemento, dijo, al esfuerzo que a la fecha han realizado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entre otras entidades.
La “oferta de valor es que tenemos una cobertura más amplia al utilizar métodos de web scraping y de Big data; damos seguimiento así, a 180,000 viviendas por mes (y como referente) SHF a 40,000 y SHF a 5,675 viviendas”, apuntó el economista en jefe del banco.

A LA PRESENTACIÓN del indicador asistieron funcionarios del INEGI, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de la Comisión Nacional de Vivienda y del Banco de México, entre otros.
El ADN del indicador
Para su operación utilizan en Banorte elementos de digitalización, inteligencia artificial, big data y web scraping, así como otras técnicas innovadoras para poder tener acceso a un volumen que es sustancialmente mayor a los indicadores convencionales.
Otro elemento importante es que el indicador da mayor detalle en la información, incluso, por tipo de colonia. “Todo eso contribuye a una toma de decisiones mucho más informada”, puntualizó Alejandro Padilla.
Una oferta de valor más, es que tiene el indicador obedece a una metodología basada en el muestreo.
“Otras metodologías empleadas consideran un muestreo a juicio, nosotros en un muestreo que creemos es más representativo, al considerar a todas las colonias que tienen al menos 15 viviendas en el mercado”, aseveró.
El Indicador Banorte de Precios de Vivienda se publica cada segundo miércoles del mes, a las nueve de la mañana.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25839
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook