Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Se posicionan Cancún y Los Cabos, como destinos favoritos para rentas de corta estancia

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Alta ocupación y plusvalía sostenida, dentro de los puntos que más atrae a los interesados; inversiones en modelos de renta corta pueden alcanzar rendimientos anuales hasta del 15% en desarrollos con alta demanda turística.

FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 01/abril/2025

Ciudad de México.- Las localidades de Cancún, Quintana Roo y Los Cabos, Baja California Sur se convirtieron en los destinos turísticos favoritos para quienes buscan rentas de corta estancia.

De acuerdo con expertos de RIO Capital y la consultoría inmobiliaria 4S Real Estate, en tanto los desarrollos tradicionales que operan con rentas a largo plazo generan rendimientos anuales del 3% al 5%, la renta de corta estadía, impulsada por plataformas digitales como Airbnb, eleva los retornos entre 6% y en algunos casos, hasta 15 por ciento.

El Índice de Precios de la Vivienda en México de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) muestran que Quintana Roo y Baja California Sur registraron incrementos en los precios de vivienda de 12.5% y 13.9% en el último año, comparados con el crecimiento nacional promedio que fue de 9.4 por ciento.

Datos como los proporcionados por 4S Real Estate indican que el atractivo de estos destinos se basa en su alta ocupación y plusvalía sostenida.

En Cancún, la empresa de consultoría contabiliza 86 nuevos proyectos de vivienda vertical, con 2,400 unidades en inventario y un ticket promedio de 8.7 millones de pesos (equivalente a 65,000 pesos por metro cuadrado).

Datos de la plataforma AirDNA otorgan al destino un score internacional de 93 sobre 100, una ocupación promedio del 53% y tarifas de 166 dólares por noche, traduciéndose en un cap rate (o tasa de capitalización que es una medida que indica la rentabilidad de una propiedad de inversión) de 7% y una plusvalía del 18% en el último año.

En Cabo San Lucas se cuentan 85 nuevos proyectos verticales y un inventario de apenas 1,000 unidades; con un ticket promedio de 11.7 millones de pesos y un precio por metro cuadrado de 70,300 pesos –incremento del 17% en el último año–, el destino destaca por cap rate de hasta el 15% por su vocación turística hacia el segmento de lujo.

La Regional Partner MX Centro en 4S Real Estate, Marisol Becerra, dijo que el potencial de inversión en territorios con alta demanda turística continúa, identificando a Cancún y a Los Cabos como líderes en el escenario turístico nacional, en cuanto a atractivo inversor para este nicho.

“Ambos polos turísticos, por su posicionamiento nacional e internacional, ofrecen una demanda estable en todo el año y supera las limitaciones  de otras regiones con estacionalidades vacacionales muy marcadas o breves”, resaltó.

Agregó que estas plazas turísticas concentran un elevado porcentaje de second home, que abre enormes oportunidades para inversionistas.

“Destinos con alta demanda anual y una significativa plusvalía, como Cancún, Los Cabos y también Puerto Vallarta, ofrecen rendimientos anuales muy atractivos. Además, los precios aún resultan competitivos frente a mercados internacionales como Miami o California”, añadió Marisol Becerra.

El director General de RIO Capital, Artur Merino, consideró por su parte que la renta corta es una alternativa muy atractiva y el nuevo estándar en la inversión inmobiliaria turística.

Destacó que en Estados Unidos Airbnb representa 25% de espacios de alojamiento, en tanto que en México, la oferta representa ya 47% de unidades en el mercado de estadías cortas.

“A pesar de que en el ámbito mundial existen 17 millones de cuartos de hotel, en Airbnb ya se contabilizan 7 millones de habitaciones, esto demuestra que esa tendencia continuará expandiéndose, al ofrecer mayor flexibilidad, rentabilidad superior y una velocidad de retorno más ágil”, añadió.

Evolución del financiamiento

Uno de los factores clave en esta transformación es la evolución del financiamiento. El crowdfunding inmobiliario ha ganado terreno, permitiendo a inversionistas diversificar su portafolio con participaciones fraccionadas en desarrollos de alto rendimiento, sin la necesidad de adquirir una propiedad completa, atrayendo a inversionistas jóvenes –millennials y Generación Z– que buscan alternativas a los créditos bancarios tradicionales.

Sobre el particular, Artur Merino dijo que están viendo una reconfiguración del financiamiento inmobiliario.

Los “desarrolladores que antes apostaban exclusivamente por la renta tradicional ahora están integrando modelos híbridos, combinando renta fija con unidades para estadías cortas. Esto ha transformado la estructura de inversión y levantamiento de capital en un mercado cuyo crecimiento es más acelerado que el de llaves de hotel», indicó Merino.

Para los inversionistas, evaluar el cap rate es fundamental. Este indicador, que se calcula dividiendo la ganancia neta operativa anual de una propiedad entre su valor de mercado, permite medir la rentabilidad de la inversión.

Los fondos de inversión privados también están enfocándose en este segmento, al priorizar desarrollos en zonas de alta plusvalía y ocupación.

Esto ha llevado a que inversionistas busquen cap rate cercanos al 10% y priorizar propiedades con buena ubicación, operación eficiente y estrategias de comercialización optimizadas, en destinos de alto valor turístico.

Ante este escenario de cambio acelerado, el Latam Investment Workshop 2025 se posiciona como el punto de encuentro para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios.

Este evento, destacaron los expertos, se realizará el 1 y 2 de abril en Cancún y reunirá a especialistas del sector para analizar las tendencias que ya redefinen el financiamiento y la rentabilidad en los destinos turísticos más rentables de Latinoamérica, desde la optimización del ciclo de inversión hasta la implementación de modelos híbridos y el uso estratégico del crowdfunding y esquemas alternos de financiamiento, al ofrecer a los participantes perspectivas y herramientas para aprovechar al máximo el potencial del mercado, dijeron.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25880

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Titulares

Comenta: