Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Esta es la estrategia del gobierno federal para construir viviendas de 700 mil pesos

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Los servidores de la nación están yendo casa por casa para que en las zonas de mayor necesidad de vivienda, puedan hacer un censo y saber qué familias no cuentan con patrimonio propio; el gobierno federal busca construir viviendas asequibles para familias de escasos recursos, primordialmente.

FOTO ARCHIVO: Sergio Suárez / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 03/abril/2025

Ciudad de México.- Con un enfoque social y de apoyo principalmente a las familias que ganan entre uno a dos salarios mínimos, es que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca construir 1 millón de viviendas en su sexenio, cuyo valor sería de 700,000 pesos, dicho por la propia mandataria.

El año pasado, el valor promedio de una vivienda en el país fue de 1 millón 736,349 pesos y el mediano de 1 millón 070,084 pesos, de acuerdo con datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Para obtener viviendas de 60 metros cuadrados y un valor de 700,000 pesos, la administración de la presidenta ya trabaja en una estrategia basada en obtener suelo que pertenezca a los gobiernos municipales o estatales, o bien, que esté asignado al gobierno federal.

Los planes no se detienen aquí. Buscarán acuerdos con empresas de varilla o de cemento para que no suban tanto los precios de esos insumos, básicos para la construcción de viviendas.

¿Cómo acceder a una vivienda?

Por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) están yendo los servidores de la nación casa por casa, para que en las zonas de mayor necesidad de vivienda puedan hacer un censo y saber qué familias no cuentan con patrimonio propio.

Asimismo, los interesados pueden acceder por medio de la página de la Conavi o del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para acceder al Programa Nacional de Vivienda.

Recordemos que con la reforma a la Ley del Infonavit, este organismo construirá unidades habitacionales, dando así la opción a los beneficiarios de elegir entre comprarlas o rentarlas.

En el tema de renta, buscan beneficiar a familias y jóvenes, por medio de la Conavi.

En el caso de los jóvenes, los apoyarán si viven solos y estudian. “Se trata de viviendas un poco más pequeñas”, dijo recientemente la presidenta Sheinbaum.

Aunado, si son familias jóvenes, van a darles toda la asesoría desde el Infonavit o desde la propia Conavi.

Vale decir que las personas que aspiren a ser beneficiadas con este programa deben de ser mayores de 18 años con independencia económica, es decir, núcleos familiares. Tampoco deben de ser propietarios de alguna vivienda y no tienen que ser derechohabiente del Infonavit o del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25903

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Titulares, Tu Casa

Comenta: