La jefa del Ejecutivo dio a conocer, desde el Museo Nacional de Antropología, el plan que permitirá el fortalecimiento de la economía nacional, esto en un entorno de cambios impulsados por el presidente Donald Trump, que plantean un nuevo sistema de comercio mundial, a partir de aranceles recíprocos.

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum presentó 18 puntos para fortalecer el Plan México, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía nacional. (FOTO: Presidencia / Hogaresnoticia.com)
Redacción | Hogaresnoticia.com | 02/marzo/2025
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 programas de acciones dentro de la estrategia Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar; allí, se plantea acelerar la construcción de vivienda y créditos.
El gobierno mexicano busca con ello impulsar la economía nacional, ante el nuevo contexto mundial; esto, en medio de los ajustes hechos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo.
En materia habitacional y en el cuarto punto del Plan México, la mandataria planteó acelerar la construcción de vivienda y créditos.
Recordó que habían puesto una meta de 130,000 viviendas para este año, pero la aumentaron a 180,000 viviendas, con apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Es parte del proyecto de 1 millón de viviendas en todo el sexenio, (además de) 100,000 apoyos de mejoramiento de vivienda”, dijo ante legisladores, gobernadores y empresarios, en el Museo Nacional de Antropología.
La jefa del Ejecutivo también habló de la disminución de 4.4 millones de créditos impagables por parte del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
En su discurso, también hizo énfasis en el otorgamiento de 577,000 créditos para adquirir vivienda con simplificación, por parte del Infonavit y adicionales a la construcción de vivienda, 554,000 créditos.
“Estas acciones generarán al menos otros 400,000 empleos directos en el 2025”, apuntó.
El avance de estos programas se anunciarán en la conferencia La mañanera del pueblo el 9 de abril, adelantó.
Los principales objetivos del Plan México son el Fortalecimiento del mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria; aumentar la soberanía energética; aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no se tienen tratados y fortalecer los programas del Bienestar.
18 programas de acciones inmediatas
1.- Ampliar la autosuficiencia alimentaria, de maíz, frijol, leche y arroz, así como el valor agregado de productos del campo; en breve se informará en la mañanera para informar de las metas.
2.- Ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina; tales acciones se informarán en la mañanera del 9 de abril.
3.- Acelerar las obras públicas para 2025; en mayo iniciarán las licitaciones para las nuevas líneas de pasajeros; como mínimo generarán 1 millón de empleos; se informará de ello el 14 de abril.
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos; se informará de los programas el 9 de abril.
5.- Fortalecimiento y ampliación del mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio y la industria automotriz; se harán los decretos el 5 de mayo.
6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos; los decretos de los programas se publicarán el 16 de mayo.
7.- Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico; se realizarán los decretos el 28 de abril.
8.- Aumentar la producción de petroquímica y fertilizantes en México; se concretarán en el primer semestre del año.
9.- Aumentar el contenido de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones; están por aprobarse en el Senado.
10.- Aumentar la venta de productos nacionales; los acuerdos se darán a conocer a más tardar el 12 de mayo.
11.- Portafolio de inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
12.- Publicación de la licitación de 15 polos del Bienestar; se hará el 19 de mayo.
13.- Aumentar la creación de 100 mil empleos, a partir del 23 de abril.
14.- Programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas; se anunciarán el 7 de mayo.
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes; a partir de la modificación de la ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.
16.- Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la Canasta Básica.
17.- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18.- Garantizar y amplias todos los programas del Bienestar;
El “Plan México es el camino que nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó la presidenta.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25911
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook