La definición que da contexto a este instrumento se encuentran en la red; entre ellas destaca la siguiente: “La tokenización consiste en representar digitalmente la propiedad sobre un activo mediante la emisión de tokens en una red blockchain”; en la siguiente nota compartimos la entrevista de un experto, quien nos da detalles del tema, para una mejor comprensión.

DEMIAN Sánchez destacó que los activos digitales, es el caso del Bitcoin y los tokens inmobiliarios, ya transforman la compraventa de propiedades en el país.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 08/abril/2025
Ciudad de México.- La incorporación de tecnología en el sector inmobiliario, además de mejorar los procesos operativos, ha contribuido a transformar la experiencia de los usuarios y a mejorar la toma de decisiones, a partir del análisis de datos.
Más aún, el adoptar instrumentos y sistemas tecnológicos ha contribuido a ofrecer un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario, siempre con la consigna de generar confianza y transparencia entre los consumidores finales, e impulsa nuevas oportunidades de negocio entre los inversionistas.
Es aquí donde surgen sistemas como la tokenización inmobiliaria, capaces de mejorar los procesos de compra venta de propiedades y de impulsar otros proyectos inmobiliarios, al amparo de los instrumentos que se han desarrollado en la era digital.
Pero, ¿qué es la tokenización inmobiliaria? De acuerdo con el socio fundador y director General de la empresa Fullnessland, Demian Sánchez, se trata de hacer la transmisión de una propiedad y de ponerle instrumentos digitales, para poder simplificar el proceso y hacer los intercambios.
“En el mismo proceso que hacemos para poder comprar una propiedad, en el registro público, con el notario o en un fideicomiso, ése mismo proceso se va a tener que llevar y na vez que se llevó el proceso, simplemente haremos un contrato inteligente; vamos a subirlo a un Blockchain (tecnología que permite registrar y compartir información de forma segura y transparente) y entonces vamos a ponerlo en un mercado internacional, a través de plataformas digitales y las personas van a comprar una representación de los metros o de las acciones, que están ya regularizadas en un sistema. Esta es la forma más sencilla de entenderlo”, explicó.
En cuanto a la regularización para impulsar a plenitud la tokenización inmobiliaria, Demian Sánchez consideró que aún está en proceso.
“Una vez que salga el primer modelo se tendrá que probar en el mercado. Las personas tendrán que confiar y poco a poco habrá intercambio del sistema entre los actores quienes se irán involucrando con esa fórmula. Allí iremos entendiendo qué funciona y qué se tendrá que descartar para delinear el proceso, pero sin duda es un tema de confianza”, indicó.
Reconoció que por un tema de fraudes, hay personas que pueden llegar a desconfiar de este tipo de herramientas, pero también es fundamental, acotó, que entiendan la diferencia entre una compra sin valor, que basa sus operaciones en temas de confianza, versus la adquisición de tierra que siempre tendrá valor.
“Al momento de hablar de tokenizar la tierra, o dar el certificado digital de un fideicomiso, es importante que entiendan que siempre hay un trasfondo de valor; de allí la importancia de que empiecen a confiar a través de ella”, sostuvo.
Desde el ámbito legal, el entrevistado consideró que estos instrumentos deben de tener mayor visualización al punto de que el poder legislativo intervenga para hacerlos más eficientes y con ello, darle también mayor certeza a las personas.
En el caso de Fullnessland, dijo que están yendo a fórmulas muy sencillas, esto es, “tener la propiedad con las regularizaciones y sistemas que la ley mexicana permite”, abundó.
Otra de las ventajas es que al utilizar este tipo de sistemas, se reducen los costos, tanto en tiempo como en dinero.
Demian Sánchez aseguró que los notarios han visto en la tokenización inmobiliaria, un enorme potencial y poco a poco se han convencido de las ventajas de este tipo de sistemas.
Vale decir que la tokenización inmobiliaria ya se emplea en otros países del mundo como Estados Unidos y España.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=25934
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook