En el periodo comprendido entre enero y marzo, el valor de este tipo de viviendas creció 8.2 por ciento; el aumento en el valor de las viviendas se da en un entorno macroeconómico donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8% en el primer trimestre de 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior.

IMAGEN: Tomada de citymax-mx.com / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 12/mayo/2025
Ciudad de México.- El valor promedio de las viviendas adquiridas por medio de un crédito hipotecario, al primer trimestre de este año, fue de 1 millón 859,043 pesos, en tanto que el mediano se ubicó en 1 millón 197,273 pesos, de acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda.
En un comunicado se informó que el Índice SHF de vivienda nueva presentó una variación positiva de 8%, en tanto que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.3% en el primer trimestre de 2025. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 62.5% y 37.5% de viviendas nuevas.
A detalle. En los primeros tres meses del año, el precio promedio nacional de las viviendas fue de 1 millón 859,043 pesos, esto corresponde al precio de una vivienda media.
Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, en el ámbito nacional, se observó que 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 767,000 pesos.
El precio mediano fue de 1 millón 197,273 pesos, ello significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de ese monto y la otra mitad, por arriba.
Otro dato es que 75% de las viviendas se vendieron por menos de 2 millones 196,992 pesos y el resto por un precio superior.
El aumento del valor de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8% en el primer trimestre de 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, según la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El número de trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció 1.7% en el comparativo entre marzo de 2024 y marzo de 2025, en tanto que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 3.8 por ciento.
Asimismo y de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el primer trimestre de 2025 fue de 11.65 por ciento.
Vale decir que el Índice SHF para casas solas se apreció 8.2% y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) 8.1%, entre enero y marzo de 2025.
El Índice SHF para la vivienda económica social presentó un aumento de 10.3% y el Índice SHF para la vivienda media-residencial se apreció 6.9 por ciento.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26053
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook