Necesario que haya incentivos para impulsar la construcción de vivienda para renta y venta; en la capital del país se eleva más el costo del precio de la renta porque no hay oferta, “pero tampoco se ha construido y no se ha autorizado la construcción de la vivienda, que ese es otro fenómeno”.

ARTE: Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 22/mayo/2025
Ciudad de México.- Rentar vivienda en la capital del país se convirtió en un dolor de cabeza para muchas personas, ante el aumento significativo en los precios y que supera, incluso, 50% en comparación con hace cinco años.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Oviedo, las rentas de vivienda se mantienen como motor que impulsa al sector inmobiliario, no obstante, aunque el incremento es mayor en ciudades como la de México, también se requieren incentivos para impulsar la construcción de vivienda para rentar y vender.
Destacó que hay un incremento importante en las rentas y comparó, a manera de ejemplo, la Ciudad de México donde el promedio es de 25,000 pesos, versus los 15,000 pesos que piden en Mérida, Yucatán.
“Nos llama la atención cómo se incrementan las rentas de manera considerable en la Ciudad de México, sin embargo, el valor de las propiedades no”, dijo.
Acotó que en la capital del país se eleva más el costo del precio de la renta porque no hay oferta, “pero tampoco se ha construido y no se ha autorizado la construcción de más vivienda”.
Karim Oviedo también se refirió al tema de la inseguridad y sobre el particular, expuso que hay una afectación fuerte; esto incide en que los valores promedio de la vivienda sean muy altos.
“Hay estados que sorprenden cómo crecen los valores promedio como Tlaxcala que subió en la ciudad 15%; en el estado de México, 14.7%; Quintana Roo, 12.2%; y Baja California Sur que ha sido un estado que los últimos años que ha tenido un crecimiento importante de valores de vivienda que creció 11.7 por ciento”, sostuvo.
Se requiere incentivar la construcción de vivienda
El presidente de la AMPI reiteró que es importante agilizar y autorizar también la construcción de la vivienda, tanto en renta como en venta.
“Si un decreto indica que no pueden subir las rentas, en la práctica no funciona. Simplemente voy con mi decreto y digo al propietario que me rente la casa y me va a decir: No te la puedo rentar a ese precio”, advirtió.
Desde su punto de vista, es importante que autoridades del gobierno y sector privado realicen un mayor esfuerzo para producir viviendas y tener más oferta de vivienda en el país.
“Tenemos que hacer un esfuerzo, digamos que más holístico, que permita tener una mayor disponibilidad de casas, un mejor precio en donde pueda vivir la gente o buscar otras opciones en donde a lo mejor la gentrificación también nos ayude a tener propiedades más accesibles en las ciudades más importantes del país”, aseveró.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26067
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta:


