Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

México: Alistan proyecto para crear la primera comunidad regenerativa en tierras mayas

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Proponen la creación de un modelo territorial basado en la arquitectura bioclimática, agroecología, energías limpias, sensores ambientales, diplomacia urbana y activación cultural, en una apuesta por combinar conocimiento ancestral con innovación de vanguardia.

EL PROYECTO propone en tierras mayas, un modelo territorial basado en arquitectura bioclimática, agroecología, energías limpias. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 23/mayo/2025

Ciudad de México.- Quintana Roo, en el sureste de México, se perfila para ser el primer estado en tener una comunidad regenerativa, a partir de un modelo territorial basado en la arquitectura bioclimática, agroecología y energías limpias.

La propuesta busca hacer frente a la crisis climática, urbana y social que se vive en el país, al combinar elementos como el bienestar territorial, la resiliencia ecológica, la tecnología limpia y la participación ciudadana.

Con esto buscan posicionar a México como referente internacional en sostenibilidad integral.

De acuerdo con el consultor internacional Carlos Dehesa, autor del proyecto y quien ya inició una gira por el sureste del país para sentar las bases de este proyecto inédito, el objetivo es crear de la primera comunidad Regenerativa justamente en Quintana Roo.

El proyecto propone un modelo territorial basado en arquitectura bioclimática, agroecología, energías limpias, sensores ambientales, diplomacia urbana y activación cultural, en una apuesta por combinar conocimiento ancestral con innovación de vanguardia.

“Para lograrlo, necesitamos abrir espacios de diálogo y co-diseño entre los sectores público, privado y social. Solo así podremos construir una estrategia de largo plazo que regenere el territorio, inspire a las grandes ciudades y transforme la vida de las personas”, destacó el consultor.

Visita a zonas mayas

La primera parada de esta gira fue en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, seleccionado por su riqueza cultural, vocación comunitaria y potencial para liderar un modelo piloto de desarrollo regenerativo.

En la visita realizó reuniones con autoridades locales, organizaciones comunitarias, jóvenes emprendedores y representantes del sector académico y privado.

“Mi objetivo es que México se convierta en un ejemplo global en la transformación de comunidades hacia modelos circulares, humanos y regenerativos. Buscamos integrar tecnología, ancestralidad, naturaleza y cultura en un mismo modelo”, dijo.

En su recorrido, Carlos Dehesa visitó cinco comunidades: Tihosuco, X-Pichil, Sabán, Huay Max y X-Cabil, acompañado por la Red de Turismo Indígena de Quintana Roo ‘Ik Lu’um’, que en maya significa “nuestro territorio”, según informaron medios locales. 

Carlos Dehesa lidera también la creación del Pabellón de México en la COP30, que busca posicionar al país en el mapa global de soluciones climáticas, y produce el documental Ciudades que hablan, centrado en la sostenibilidad y el ordenamiento territorial en la Ciudad de México. Ambos proyectos refuerzan su compromiso con un México más resiliente, participativo y sostenible.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26070

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Varias

Comenta: