En el caso de que las casas estén ocupadas por un tercero, el titular de ese instituto justificó que se trata de “viviendas emproblemadas de muchos años”, y en algunos casos ya, el derechohabiente original no la vive.

FOTO: Tomada de globalmedia.mx / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 16/junio/2025
Ciudad de México.- Las casas con crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que fueron invadidas, podrán ser regularizadas por medio de un plan que permitirá a quienes ahora habitan esa propiedad, rentarlas con opción a compra y a un precio económico.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director general de ese organismo, Octavio Romero Oropeza, dijo que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es hablar con cada uno de las personas que están dentro de las viviendas y buscarles una solución.
“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la presidenta, es buscar regularizar a estas personas que evidentemente no son derechohabientes, pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra, para que ya se queden con las viviendas”, abundó.
Ejemplificó al decir que si alguien, de manera irregular, “está dentro de una vivienda, ¿qué se hace? No vamos a sacarlo, pero sí vamos a advertirle que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él”.
La idea, acotó, es que puedan adquirir esa propiedad a un “precio muy económico, valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra. De manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo, la casa; y a los cuatro, cinco años sean ya dueños de esa vivienda”.
Al estar las casas ocupadas por un tercero, Octavio Romero justificó que se trata de “viviendas emproblemadas de muchos años”, y en algunos casos ya, el derechohabiente original no la vive.
Al preguntarle qué pasaría si los dueños quieren recuperar de nueva cuenta su vivienda, el titular del Instituto respondió que reprogramarían o reestructurarían el crédito para que se queden con la vivienda.
– ¿Se sacará a quienes invadieron?- se le preguntó.
– “En el caso de que tuviesen esa vivienda, lo que se vería es cómo les reponemos la vivienda, acuérdense que hay muchas viviendas abandonadas que vamos a rehabilitar”, respondió.
Censo a viviendas con problemas
Octavio Romero informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843,000 viviendas, que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, han visitado 168,000, esto representa un avance del 20 por ciento.
Aseveró que 145,000 están habitadas y 23,000 deshabitadas y/o vandalizadas.
El funcionario también dijo que las viviendas que estén abandonadas serán rehabilitadas para poder regularizarse.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26147
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook