Está dirigido a los derechohabientes que guarden entre ellos relación de concubina, concubinario o sean familiares en línea recta en primer grado ascendente (padre o madre); descendente (hijos), y colateral en segundo grado (hermanos), pueden juntar sus créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda nueva o usada.
FOTO: Fovissste / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 02/julio /2025
Ciudad de México.- El abanico de oportunidades para contratar un crédito hipotecario es siempre amplio y uno de estos esquemas es el que ofrecen el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Si bien, el programa no es nuevo, recientemente se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas reglas de operación que permitirán a los derechohabientes mancomunar sus créditos, por medio del denominado esquema: Fovissste-Infonavit Unidos.
Los trabajadores que podrán acceder a este esquema son aquellos con relación de concubina, concubinario o sean familiares en línea recta en primer grado ascendente, es decir padre o madre. Asimismo, en descendente, hijos; y colateral, en segundo grado, hermanos.
En todos esos casos podrán juntar sus créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda nueva o usada.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que el proceso de otorgamiento del crédito se regirá bajo los lineamientos estipulados en Las Reglas para el Otorgamiento, Formalización y Recuperación de Crédito del Fovissste, para los créditos Conyugal Fovissste-Infonavit, Fovissste Mancomunado y Fovissste Familiar, y bajo la normativa de ambos institutos.
Tanto el Infonavit como el Fovissste podrán usar el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda, así como las aportaciones futuras, los descuentos vía nómina y los pagos realizados directamente a cada uno, para amortizar el crédito que hayan otorgado, y ello en apego a su propia normativa.
El documento también especifica que la garantía hipotecaria será otorgada a favor de ambas instituciones en primer lugar y grado de prelación, bajo la consideración del porcentaje del crédito mancomunado, que cada instituto haya financiado.
Derivado de lo anterior, los créditos se otorgarán de forma mancomunada, y ambas institutos tendrán el derecho de realizar la cobranza en caso de incumplimiento.
A efecto de dar cumplimiento con la implementación del acuerdo, la Subdirección de Planeación e Información de Fovissste realizará los cambios al sistema que sean necesarios.
Además, la Subdirección de Crédito de esa dependencia será la encargada de efectuar el acuerdo, que quedará supeditada a la acción anterior, así como a su implementación por parte del Infonavit.
Por su parte, la Subdirección de Asuntos Jurídicos del Fovissste elaborará los modelos de contrato mutuo del crédito que éste otorgue y revisará el contrato del crédito que brinde el Infonavit.
Así que ahora ya sabes. Si piensas contratar un crédito bajo esta modalidad, vale la pena que te acerques a alguna de esas instituciones y preguntes por este esquema.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: