Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Deben aclarar en Infonavit, el estatus de las viviendas invadidas que buscan regularizar: Gene Towle

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El director de ese instituto debería de aclarar varias interrogantes y a partir de allí, decirle a los invasores: “Haber, esta casa es mía y tú vives de manera ilegal; la invadiste, entonces o me la compras o me la rentas o te vas”, planteó el especialista.

GENE Towle participó como invitado en una reunión con miembros de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, FIABCI, por sus siglas en francés.

Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 04/julio/2025

Ciudad de México.- Alrededor de la propuesta que realizó el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, de regularizar las viviendas ocupadas por un tercero, mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra, existen dudas que deben de ser aclaradas, para saber exactamente qué tipos de casas entrarían en ese esquema.

De acuerdo con el socio director de la empresa de consultoría inmobiliaria Softec, Gene Towle, es importante de entrada, conocer si esas casas pertenecen al Infonavit, o bien, a los acreditados.

Entrevistado en el marco de una reunión con miembros de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci, por sus siglas en francés), el analista dijo que es necesario saber si se trata de casas que ya fueron adjudicadas.

“Si son casas adjudicadas, el instituto debería de venderlas al precio más alto posible (…) Ahora, si el Infonavit dice que esas casas pertenecen a personas que las están pagando, pero están invadidas y son las que va a vender, eso es ilegal, porque no son del Infonavit, sería un fraude”, advirtió.

En ese renglón, Gene Towle dijo que Octavio Romero debe de aclarar todas estas interrogantes y a partir de allí, decirle a los invasores: “Haber, esta casa es mía y tú vives de manera ilegal; la invadiste, entonces o me la compras o me la rentas o te vas.”

Enfatizó que si el Instituto acredita la debida propiedad de las viviendas ocupadas de manera ilegal, entonces deben emplearse instrumentos legales para obtener un beneficio que combata la cartera vencida del organismo.

El socio director de Softec puso énfasis en saber qué casas son las que propone el instituto regularizar, por medio de sus mecanismos.

“Si son del Infonavit puede ser una buena idea porque se da a alguien que tiene un interés en quedarse con ella, pero qué pasa si dice, ‘no, no la quiero comprar y no me vas a desalojar’. Entonces, si son casas que pertenecen al Infonavit, hay la responsabilidad fiduciaria de venderlas al mejor precio posible, o bien, si son casas que pertenecen a terceros”, insistió.

De allí la importancia de que el Infonavit demuestre que es propietaria de esas viviendas y “mientras sean sus casas, no atenta contra la propiedad privada”, resaltó.

«Si son casa que el Infonavit ya hizo el proceso jurídico, las asignó y son propiedad del Infonavit, entonces el Infonavit las tiene que vender. Aquí la pregunta es cuál es el mejor mecanismo de venta de esas propiedades. Puede ser una buena idea vendérselas a quienes las ocupan, porque un problema que tiene ese organismo es la recaudación», puntualizó.

En su opinión, el Infonavit tiene el sistema de recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). «Para las personas que están afiliadas, el patrón paga la nómina cada quincena, el Infonavit recibe el dinero, pero cuando alguien deja de ser afiliado, se independiza o deja de estar en una empresa, el Infonavit no tiene un buen sistema de cobranza».

Acotó que las viviendas donde más problemas de cobranza hay, son en las más baratas, porque son donde hay más movilidad de las personas entre ser afiliado y no ser afiliado. “Ese sector de la población entra y sale de las empresas y allí es donde hay más cartera vencida hay”, añadió.

De hecho ahora, indicó, 20% de la cartera del Infonavit está vencida, «de personas que no pagan y eso tiene que ver con que en el sexenio pasado, cuando el expresidente (Andrés Manuel López Obrador) dijo que si alguien no pagaba, no se iba a ejecutar la garantía. Eso es peor. Porque estás diciendo, saca tu crédito, deja de pagar y no va a pasar nada», expuso.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26196

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: