El precio tanto de renta como de venta depende del mercado y debe fijarlo el mercado, no el gobierno; las políticas del gobierno deben de ser para direccionar las áreas o zonas de crecimiento y desarrollo, pero el mercado debe de ser libre, por medio de la ley de oferta y demanda, asegura especialista en temas inmobiliarios.

LOS EXTRANJEROS utilizan aplicaciones, motores de búsqueda o portales para encontrar rentas de vivienda en la zona centro de la Ciudad de México, según sus necesidades y economía. (FOTO: Hogaresnoticia.com)
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 10/julio/2025
Ciudad de México.- Los servicios de infraestructura y de movilidad, así como la amplia oferta cultural, de cafés, restaurantes, tiendas, bares y boutiques, convirtieron a los corredores de Reforma e Insurgentes y las colonias Roma y Condesa, en atractivo para cientos de personas que están dispuestas a pagar “altas sumas de dinero” en la renta de inmuebles, con tal de vivir en esta parte de la ciudad.
Son los llamados nómadas digitales, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Argentina, Colombia, Rusia e incluso de Asia, por citar algunos, los principales interesados en establecerse en esta parte de la ciudad, “al precio que sea”.
Esto ha llevado al descontento e inconformidad de familias que durante años han vivido en estas colonias y que hoy, se sienten presionadas o en la necesidad de abandonar la zona, ante los altos costos que representa vivir allí, principalmente en temas de renta.
Es así como el llamado negocio turístico se convirtió en el eje de la movilidad inmobiliaria, en la zona centro de la Ciudad de México.
Vale decir que los extranjeros utilizan en gran medida plataformas de alquiler o motores de búsqueda como Airbnb, HomeToGo o inclusive portales como Inmuebles24 que promueven rentas de largo plazo. Todo esto ha llevado a que aumenten los precios de renta y de negocios locales.
¿Cuánto cuesta vivir en esta zona de la ciudad?
En entrevista, el director de Enlace Comercial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci, por sus siglas en francés), Francisco Quinzaños, dijo que en las rentas varían según la ubicación, amenidades o el tipo de servicio que se ofrezca en el inmueble, así como los metros cuadrados o su cercanía con comercios, escuelas, oficinas, hospitales y centros de esparcimiento.
De igual manera, si está o no amueblado, e incluso acotó, se valora la conectividad o la distancia hacia las estaciones del metro, metrobús u otro tipo de transporte público.
“Encontramos por ejemplo inmuebles donde ofrecen servicio tipo condo-hotel, es decir, asean la habitación, lavan tu ropa o te preparan alimentos. Todo esto suma y los costos pueden ir de entre los 25,000 a 50,000 pesos mensuales. De igual manera si ocupas un penthouse, el precio puede ir arriba de los 100,000 pesos”, explicó.
En el caso específico de La Condesa, el especialista refirió que la renta de un departamento de 110 metros cuadrados, con dos habitaciones, dos baños, sala, cocina, comedor y cajón de estacionamiento, en promedio se ubican en 27,720 pesos mensuales. “Hablamos de que el metro cuadrado, para la renta de ese inmueble, está en 252 pesos”, precisó.
En el caso de la Roma Norte, que es un escenario semejante a la Condesa, “pensemos en un departamento de 97 metros cuadrados, con dos recámaras, dos baños, sala, cocina, comedor y cajón de estacionamiento. En este caso, la renta estaría en 21,642 pesos promedio”, añadió.
Francisco Quinzaños puso en contexto esas dos colonias, con otra que es la Cuauhtémoc, también en la parte centro de la Ciudad de México.
“Aquí vamos a encontrar departamentos de 90 metros cuadrados con dos recámaras, dos baños, sala, cocina, comedor y cajón de estacionamiento en 19,675 pesos, promedio. Aquí sí, mayormente sin estacionamiento, por estar más restringida la zona”, indicó.
El director de Enlace Comercial de Fiabci dijo que deben de tomarse en cuenta otras opciones circundantes a las colonias referidas, es decir, la Escandón, San Miguel Chapultepec o la Roma Sur, para tener una radiografía más amplia de las rentas en la zona céntrica del valle de México.
“En la colonia Escandón, un departamento de 87 metros cuadrados tiene una renta promedio de 170 pesos el metro cuadrado. Esto nos da un precio de 14,790 pesos mensuales de renta. Hablamos, igual, de dos recámaras, un baño, sala, cocina, comedor y un cajón de estacionamiento”, puntualizó.
La colonia San Miguel Chapultepec tiene buena comunicación y está cerca de La Condesa y Polanco, pero sin tanto edificio. “Aquí vamos a encontrar que la renta de un departamento de 90 metros cuadrados oscila en los 17,200 pesos.”
En la Roma Sur, continuó el experto inmobiliario, el alquiler de un departamento de 90 metros se encuentra en los 18,700 pesos mensuales.
Del otro lado de Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero, considerada un poco más popular, hay departamentos nuevos de 40 metros cuadrados con en una renta promedio de entre 14,500 y 15,000 pesos. Y de 65 metros cuadrados, hasta en 20,000 pesos.
“Igual, con las mismas características, dos recámaras, un baño, sala, cocina, comedor y tal vez un cajón de estacionamiento”, refirió el entrevistado.
La Condesa y la Roma Norte, ¿por qué son más caras que otras?
Francisco Quinzaños dijo que para entender el valor que hoy tienen estas colonias, partamos de los sismos que sacudieron la Ciudad de México en 1985.
“Una de las zonas más afectadas por ese terremoto fue justamente donde se ubican las colonias Condesa y Roma Norte. Sin embargo, y a raíz de esos sismos, es que cambian los reglamentos de construcción y comienzan a edificarse edificios más modernos, con amenidades y de mayor plusvalía. Esto vino a cambiar el rostro de esta parte de la ciudad”, resaltó.
En su opinión, esto se convirtió en un atractivo para personas provenientes del extranjero que buscan allí, establecerse por periodos de dos, tres, cuatro o seis meses, para hacer negocios o impulsar determinados proyectos.
“Por supuesto, el costo de un hotel es más alto, por eso prefieren usar aplicaciones de arrendamiento”, indicó.
Caso contrario sucede con las rentas en colonias como la Escandón, San Miguel Chapultepec o incluso Tacubaya, que está en franco desarrollo, donde llegan familias para establecerse por periodos más largos.
Luisa Restrepo, una joven de 24 años, originaria de Colombia, dijo a hogaresnoticia.com que lleva cinco meses viviendo en la colonia Roma, luego de que decidiera unirse a su novio Joel, un mexicano a quien conoció hace tres años en un viaje que tuvo en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Ambos trabajan en la actualidad, para una empresa colombiana establecida en México, especializada en cosmetología.
“Vivir en esta parte de la ciudad nos permite estar cerca de la oficina, además de que tenemos cerca todo. Me siento contenta viviendo aquí. Tenemos hasta internet en las cafeterías, para trabajar sin contratiempos”, expuso la joven colombiana.
Luis Carreño, de 52 años y de profesión diseñador, dijo que prácticamente nació en la colonia Roma Norte, sin embargo, hoy todo es caro en esta zona.
“Ya no se vive como antes. Tenemos que salir a otras colonias a hacer nuestras compras diarias, porque aquí ya todo está carísimo. Y en gran media es por culpa de los extranjeros que han llegado a vivir aquí y se dan el lujo de pagar a precios altos, todo lo que consumen. Por eso estamos en desacuerdo. Esto ya no puede seguir así, es insostenible”, manifestó.
Gentrificación
Francisco Quinzaños consideró que el tema de la gentrificación obedece más a un tema de carácter político y puso como ejemplo la colonia Granada, en la zona de Polanco, donde la renta de un departamento está en alrededor de 24,930 pesos mensuales, es decir en 277 pesos por 90 metros cuadrados.
“Y allí nadie habla de gentrificación y tampoco vemos manifestaciones de ciudadanos que exijan la salida de los extranjeros”, dijo.
En su opinión, debe dejarse libre la oferta y la demanda y el gobierno no debe de intervenir para intentar regular los precios.
El “precio tanto de renta como de venta depende del mercado y debe fijarlo el mercado, no el gobierno. Las políticas del gobierno deben de ser para direccionar las áreas o zonas de crecimiento y desarrollo, pero el mercado debe de ser libre, por medio de la ley de oferta y demanda”, destacó.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26212
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook