Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Anuncia Brugada Bando 1 contra la gentrificación; defenderán en CDMX derechos de inquilinos y propondrán ley de rentas

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La emisión de este Primer Bando de Gobierno considera que la justicia habitacional debe ser un principio fundamental para la ciudad; las rentas habitacionales no podrán tener un aumento mayor a la inflación reportada el año anterior.

LA JEFA de Gobierno, Clara Brugada, prometió rentas justas en la Ciudad de México. (FOTO: Especial / Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 16/julio/2025

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Bando 1: Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo local, que consiste en 14 acciones contra la gentrificación y la expulsión de habitantes.

Recordó que en la ciudad hay poco más de 2.7 millones de viviendas, sin embargo, 60% de la población vive en hacinamiento, en tanto que hay zonas donde los precios de las rentas se duplicaron de un año a otro, sin justificación objetiva.

Puntualizó que vivir en la ciudad no debe de ser privilegio de unos cuantos, sino un derecho garantizado para todas las personas; por eso convocó a construir una gran alianza en defensa de la comunidad y declaró abiertos los procesos de discusión y debate con todos los sectores, incluidos los grupos que se han manifestado contra la gentrificación.

“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad”, dijo.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante habitantes de diversas colonias, académicos, organizaciones civiles, legisladores, alcaldesas, alcaldes e integrantes del gabinete, la mandataria capitalina anunció las 14 acciones y estrategias que integran este documento normativo.

En materia de arrendamiento, expuso que las rentas habitacionales no podrán tener un aumento mayor a la inflación reportada el año anterior, como indica el artículo 2448 del Código Civil, y se va a establecer el Índice de precios de alquiler razonable, para estabilizar las rentas en zonas de presión inmobiliaria.

Entre estas medidas, detalló, están el fortalecimiento de la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal; creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y presentación de la propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles.

Para esta última, el gobierno capitalino convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios; asimismo, el Congreso de la Ciudad de México garantizará todas las discusiones necesarias.

Clara Brugada planteó que el sexto punto del bando consiste en impulsar vivienda social, “priorizando la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las zonas de tensión inmobiliaria. Para este fin se emitirá un acuerdo de facilidades administrativas que permitan una mayor eficacia y acorten los tiempos de construcción. Esta política se desarrollará en estricta armonía con el entorno urbano”, subrayó.

El octavo rubro es la ampliación e impulso del programa de vivienda pública en renta para sectores prioritarios; el noveno es la ampliación del programa de vivienda nueva progresiva, y el décimo es la creación del Plan Maestro de Planeación para abatir las desigualdades en las zonas de presión inmobiliaria.

El Bando también plantea el impulso del Programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico; un programa especial de estímulos a comercios locales; promoción de una gestión democrática y participativa en el territorio, y, por último, la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda.

La jefa de gobierno explicó que la gentrificación es un proceso de transformación y exclusión social donde las personas con menores recursos son desplazadas por otras con mayor nivel económico, y esta situación se agrava por la especulación inmobiliaria que eleva los costos del suelo urbano. La emisión de este Primer Bando de Gobierno considera que la justicia habitacional debe ser un principio fundamental para la ciudad, puntualizó.

El secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo por su parte que trabajan para construir el primer Plan Maestro: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local, en coordinación con instituciones del gobierno, alcaldías vinculadas, grupos sociales y comunidad de las demarcaciones.

El Plan se desarrollará en las colonias Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires, de la alcaldía Cuauhtémoc, así como las colonias Escandón y dos secciones de la colonia San Miguel Chapultepec, en la Miguel Hidalgo. Incluye 17 mil 376 predios en mil 170 hectáreas y reúne uno de los principales patrimonios históricos culturales, sólo por detrás del Centro Histórico.

Añadió regularán la renta de vivienda de ocupación, que contará con la ampliación del programa de mejoramiento de vivienda progresiva, además de que implementarán un programa de arraigo comunitario y protección y preservación del patrimonio cultural.

El plan que formulen será sometido a un proceso de consulta, por medio del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, para lograr un consenso y de esa forma sea publicado e implementado.

En el marco del anuncio del Bando 1, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, recordó que en esta administración ejecutarán 200,000 acciones de vivienda.

Este año destinarán un presupuesto histórico de más de 9,000 millones de pesos, el doble que el año pasado.

Recordó que en seis meses la secretaría a su cargo ha entregado 2,500 viviendas asequibles y con el nuevo programa de Vivienda Pública en Renta producirán al menos 20,000 departamentos bajo este esquema.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26221

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: