La mayor parte del inventario de vivienda está concentrado en el segmento Premium; no hay oferta clara para atender a la población que ofrece sus servicios en agencias, hoteles y restaurantes, por citar algunos, en zonas de playa, coinciden expertos.

FOTO: Archivo – Sedatu / Hogaresnoticia.com
Redacción | Hogaresnoticia.com | 11/agosto/2025
Ciudad de México.- Originaria de San Juan del Río, Querétaro, Carolina Cervantes recién cumplió cuatro años de prestar sus servicios como chef en un hotel de Puerto Vallarta. Desde entonces, comprar y tener vivienda propia ha sido un inconveniente para ella, entre otros motivos, por los altos precios en que venden las propiedades en esa zona del Pacífico mexicano, explicó.
Es el mismo caso de Lucio Aguilar, un joven originario de Acatlán de Osorio, Puebla, quien lleva ocho años como mesero en un restaurante de la Riviera Maya y quien asegura, decidió quedarse a radicar en esa zona del país, por las oportunidades de vida que hay. Sin embargo, desde que llegó ha tenido que rentar una casa junto a su esposa y dos hijos, ante la falta de oportunidades para comprar vivienda nueva.
Ambos coincidieron que en sí hay vivienda en venta, pero la mayoría es a precios que escapan a sus posibilidades económicas, esto a pesar de que sí desearían vivir definitivamente en esos destinos turísticos.
Así como ellos, miles de empleados en destinos de playa, como directivos, gerentes, meseros, chefs o cocineros, técnicos, personal de limpieza, recepcionistas, bartenders o socorristas, no tiene la facilidad de adquirir vivienda asequible y cercana a sus fuentes de empleo.
En un análisis que hicieron expertos de la firma 4S Real Estate, destacaron que las tres principales zonas de playa de México: Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos existe un desbalance en la oferta de vivienda, a pesar de que gran parte de su inventario se concentra en los segmentos: Premium, Premium Plus y Residencial Plus.
En el webinar Panorama Inmobiliario The Talks México 2025 Edición Playas, los expertos coincidieron que si bien, hay apetito y buen desempeño de mercado para la vivienda de lujo, es crucial generar sinergias público-privadas para ampliar la oferta en los segmentos medios y de interés social, donde también existe una demanda significativa.
En opinión del socio regional para el Noroeste de México de 4S Real Estate, Luis Delgadillo, en Los Cabos empieza a hacerse notoria la necesidad de vivienda para la población trabajadora.
La oferta se encuentra centrada, acotó, mayormente en proyectos de lujo pensados para el mercado internacional.
La “gente que llega del centro del país a trabajar a los hoteles, desde gerentes y directivos hasta personal operativo, no puede adquirir vivienda”, advirtió.
Resaltó que alrededor de 70% del inventario en Los Cabos es de tipo Premium, dirigido al comprador norteamericano o internacional.
El socio regional para el Sureste de México de 4S Real Estate, Arturo Garcidueñas, consideró por su parte que hay un requerimiento importante de alinear la oferta a las necesidades de la demanda, tanto en la parte de los inversionistas nacionales como extranjeros que tienen apetito por estas zonas y del mercado local.
“Hay una migración importante, pero regularmente no estamos volteando a ver ese tipo de mercado en cuanto a producto inmobiliario, equipamiento, infraestructura y servicios”, añadió.
A partir de los datos y estadísticas de 4S Real Estate, Arturo Garcidueñas sostuvo que la distribución por segmentos en estas ciudades de playa está desbalanceada.
“Vemos cómo hay una concentración en los segmentos altos Premium, Premium Plus y Residencial Plus, donde ya se observa una consolidación, pero la parte residencial y media queda desatendida. Esto toma relevancia porque se necesita producto medio”, puntualizó.
En su experiencia, factores como el valor de la tierra, las tasas de interés y los costos de construcción hacen inviable generar ese producto, a pesar de que la pirámide poblacional tiene una necesidad brutal para conseguirla, de allí viene el desbalance.
El socio regional para Occidente de 4S Real Estate, Daniel Blum, explicó que esa tendencia también se refleja en Riviera Nayarit, donde el fenómeno es muy similar al de Los Cabos, con una marcada concentración del inventario en el segmento Premium y una escasa cuando no nula atención a desarrollos para los segmentos medios y bajos.
“En la zona de Riviera Nayarit ocurre algo similar: la mayor parte del inventario está concentrado en el segmento Premium. Si bien la absorción comienza a moverse hacia otros tipos de proyectos, el segmento medio sigue completamente ‘invisibilizado’. No hay oferta clara para atender esa demanda y los desarrollos de vivienda más accesible simplemente no están en el radar de la mayoría de los actores del mercado”, puntualizó.
Los consultores coincidieron en que, tras un inicio de año desafiante, el mercado de vivienda en zonas de playa comienza a mostrar señales claras de recuperación, con mejores perspectivas hacia el cierre de 2025, tanto en inventario como en velocidad de comercialización.
El gran reto, acotaron, será redirigir esfuerzos hacia los segmentos medios y de trabajadores, que hoy siguen como una oportunidad desatendida.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26270
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook