La propuesta tiene múltiples ventajas y surge ante la necesidad conservar el medio ambiente y generar ahorro de energía eléctrica; el modelo, que ya fue aprobado en el Infonavit, forma parte de una estrategia integral en ese municipio, de modernización urbana mediante el uso de tecnologías verdes.

IMAGEN: Tomada de smartnewenergy.com, sólo con fines ilustrativos. (Hogaresnoticia.com)
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 23/septiembre/2025
Ciudad de México.- Altamira, Tamaulipas se convertirá en el primer municipio del país en tener un desarrollo habitacional con luminarias solares para alumbrado público, informó el presidente municipal de esa localidad, Armando Martínez Manríquez.

EL PRESIDENTE municipal de Altamira, Tamaulipas, Armando Martínez Manríquez, destacó que el proyecto permite impulsar la conservación del medio ambiente y el ahorro de energía eléctrica. (FOTO: Cortesía BMV-Ricardo Martínez / Hogaresnoticia.com)
Entrevistado en el marco de la quinta edición del México Carbon Forum, que se realizó en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el funcionario explicó que el proyecto ya fue autorizado en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Con esto, Altamira se convertirá en municipio pionero al promover con este sistema, la eficiencia energética y la sustentabilidad ambiental, en los nuevos conjuntos habitacionales bajo el programa Vivienda para el Bienestar.
“Cuando autorizamos la licencia de edificación al constructor, planteé que en las calles, que al final se entregan al municipio y pagamos la energía eléctrica, tuvieran mejor luz solar como medida para ayudar al planeta. El constructor propuso la iniciativa ante el Infonavit y finalmente fue autorizada”, resaltó.
El alcalde habló de las múltiples ventajas que se tiene con este modelo, que forma parte de una estrategia integral de modernización urbana, con el uso de tecnologías verdes.
El “proyecto permite impulsar como municipio, la conservación del medio ambiente y el ahorro de energía eléctrica, principalmente”, resaltó.
Recordó que después que se construyen los desarrollos, se entregan a los municipios y son estos los responsables de pagar la energía eléctrica, así como dar mantenimiento y cambiar las lámparas cuando se funden. “Entonces, qué mejor que poner de inicio la luz, con paneles solares”, subrayó.
Armando Martínez dijo que otra ventaja reside en que, al momento que se hace el trazo y la guarnición para la preparación del área, entre la banqueta y las viviendas, se instala todo para que haya luz solar en la noche.
“Esto es porque Comisión Federal de Electricidad (CFE) es lo último que conecta. Así, además de que se ahorrarán transformadores y el cableado que va subterráneo; sólo (se emplea) una base, un poste y una lámpara”, explicó.
Reconoció que si bien, las lámparas que se emplean en este sistema son más caras que las usadas para proveer de luz eléctrica, hay una recuperación importante en el tiempo.
“Es más, sale una con otra, porque no se requiere transformador, tampoco cableado eléctrico o una factibilidad de la CFE y todo eso cuesta”, puntualizó.
El alcalde recordó que en Altamira se desarrollarán 1,125 viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar y ya planean la construcción de otras 300. “Además, otro desarrollador ya propuso 6,000 más y uno más que va por 9,000. Entonces, serán alrededor de 17,000 viviendas para este municipio.
Armando Martínez dijo que no tienen conocimiento de otra propuesta parecida en el país, en la que se instalen paneles solares para iluminar las calles de los nuevos conjuntos habitacionales.
El objetivo será, acotó, beneficiar en el tema de vivienda a por lo menos 20,000 familias y más ahora que hay un programa abierto de vivienda, por medio de los programas sociales que se impulsan desde la federación, por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como de los créditos que se ofrecen en el Infonavit y en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
Municipio sustentable
Recientemente, el presidente municipal de Altamira encabezó la apertura oficial del nuevo sistema de iluminación solar en el tramo carretero de Villa Cuauhtémoc, con el propósito de beneficiar directamente a los residentes de esa zona rural.
El proyecto incluyó la colocación de 66 postes con 132 luminarias solares de última generación a lo largo de 1.5 kilómetros en el camino Tampico–Mante, esto representa, aseguran, un avance significativo en la seguridad y visibilidad de esa importante vía.
Con ello, Altamira se posiciona como un núcleo estratégico al emplear tecnología de iluminación autónoma alimentada por energía solar.
El gobierno municipal busca con esto prescindir del cableado eléctrico tradicional y reducir considerablemente los costos de mantenimiento, al mismo tiempo que promueven la eficiencia energética y la sustentabilidad ambiental.
Vale decir que México Carbon Forum es un encuentro que reunió a líderes del sector ambiental, político, financiero y académico quienes compartieron experiencias para fortalecer la agenda climática en el país e impulsar estrategias en la reducción de emisiones.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26339
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook