Invertir en paneles solares, calentadores solares o aislamiento para paredes, por citar algunas ecotecnologías, logra un impacto positivo en el valor de las propiedades; otra ventaja es que se generan ahorros económicos en servicios como agua y luz, además de que se fortalece el patrimonio, asegura experto.

EDUARDO Piquero es líder en instrumentos y políticas internacionales de fijación de precio al carbono.
Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | | Enviado | 23/septiembre/2025
Ciudad de México.- El uso de ecotecnias en las viviendas puede incrementar su plusvalía hasta 30%, aseguró Eduardo Piquero, director General de MÉXICO2, plataforma de mercados ambientales que contribuye a la lucha contra el cambio climático, con apoyo de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
Entrevistado luego de que se realizó la quinta edición del México Carbon Forum 2025, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el experto explicó que las empresas desarrolladoras, e incluso, las familias que deciden invertir en ecotecnias, es el caso de paneles solares, calentadores solares o aislamiento para paredes, por citar algunas, “logran un impacto positivo en el valor de las viviendas”.
Aquí puntualizó que hay dos vertientes a tomar en cuenta. La primera es una inversión que genera ahorros económicos en servicios como agua y luz, además de que fortalece el patrimonio; por otro lado, tiene que verse con una mirada de carácter ambiental.
“Y no es ambiental, por ser ambiental, también fortalece la posición financiera de las personas”, precisó Eduardo Piquero, quienes es líder en instrumentos y políticas internacionales de fijación de precio al carbono.
El experto hizo referencia a estudios que demuestran cómo una vivienda con ecotecnias alcanza valores superiores al 30%, en términos de su valor final.
“Hay muchas manera de tomar decisiones que agreguen valor a las viviendas y la prueba está en la instalación de sistemas simples, pero con un gran impacto a favor del medio ambiente”, añadió.
Por eso, aprovechó para invitar a las familias a que consideren la adopción de ecotecnologías en sus viviendas, no sólo en la búsqueda de ahorros económicos, sino también de inversión a futuro.
Compromiso de las desarrolladoras de vivienda
El director General de MÉXICO2 también se refirió a las empresas desarrolladoras que han apostado por trabajar bajo estándares sostenibles.
Destacó el caso de Vinte, desarrolladora de vivienda que integra la sustentabilidad en sus proyectos desde el diseño de casas y departamentos con ecotecnias, hasta la construcción de comunidades con áreas verdes, escuelas y plantas de tratamiento.
“Hay empresas del sector que son líderes y que están adelantadas como Vinte, y otras que van más atrás; ojalá hubiera más que participaran”, dijo.
Reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer, por ejemplo, que más empresas del sector vivienda se suban al tren de la sustentabilidad.
“México no tiene futuro si no se construye de manera resiliente al cambio climático y que ayude a reducir la huella ambiental”, advirtió.
México Carbon Forum 2025 reunió a más de 3,000 expertos nacionales y extranjeros en Expo Tampico. Contó con la participación del ministro consejero de la Unión Europea, Javier Arribas Quintana, quien dijo, “este foro se ha consolidado como un espacio central de diálogo, alianzas y cooperación en torno a los mercados de carbono y la acción climática”.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26353
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook