Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Desatienden en Tijuana, a compradores que buscan vivienda por debajo de los 4 millones de pesos

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El desarrollo de vivienda con valor por debajo de los 4 millones de pesos puede ser un importante nicho de oportunidad para el mercado inmobiliario de las ciudades de Tijuana y Rosarito, en Baja California; y es, en estos segmentos de valor, donde se concentra la mayor demanda de vivienda en esas localidades fronterizas.

EL PRECIO promedio de vivienda vertical alcanza en Tijuana, los 5.98 millones de pesos. FOTO: Tomada de bajaestate.com.mx / Hogaresnoticia.com

Redacción | Hogaresnoticia.com | 26/septiembre/2025

Ciudad de México.- La fronteriza ciudad de Tijuana se convirtió en un dolor de cabeza para la mayoría de personas que buscan comprar departamento nuevo, a un precio asequible.

Un análisis de mercado de la firma 4S Real Estate demostró que los desarrolladores de vivienda enfocaron sus esfuerzos en satisfacer los segmentos Residencial Plus y Premium, dejando de lado al grueso de la población que busca vivienda por debajo de los 4 millones de pesos.

De acuerdo con el socio regional de 4S Real Estate, para la región Noroeste de México, Luis Delgadillo, el mercado en Tijuana se ha enfocado en desarrollar proyectos de vivienda para dichos segmentos y han dejado en desventaja a familias de menores ingresos.

Destacó que 72% de los proyectos activos de vivienda vertical en Tijuana superan los 4 millones de pesos. “Eso significa que estamos construyendo para un nicho Premium, mientras miles de familias con presupuestos menores se quedan sin alternativas. El precio promedio ya ronda los 6 millones de pesos, pero la demanda real está por debajo de los 4 millones de pesos. Ése, es el gran vacío del mercado”, puntualizó.

Sin embargo, el especialista en temas inmobiliarios no desaprovechó la oportunidad para decir que esto también representa un nicho de oportunidad para aquellos desarrolladores que deseen voltear a ver la enorme oportunidad que existe en esos segmentos de la población, hasta hoy poco atendidos.

Proyectos en curso

Información de 4S Real Estate indica que en las ciudades de Tijuana y Rosarito existen 104 proyectos de vivienda nueva vertical activos, que representan 2,282 unidades en inventario con un precio promedio que ya alcanza los 5.98 millones de pesos. La cifra por supuesto contrasta con los presupuestos de la mayoría de los compradores.

De ese total, 74 proyectos pertenecen a los segmentos Premium y Plus, en tanto que 24 se ubican en el rango de 2 a 4 millones de pesos y apenas seis ofrecen viviendas por debajo de los 2 millones de pesos.  El resultado es que 61% de las compras de vivienda en 2024 se canalizaron al mercado de segunda mano.

A decir de Luis Delgadillo, esta concentración de inventario en vivienda de alto valor ya comienza a impactar en la dinámica de comercialización de Tijuana.

El especialista subrayó que el fenómeno no es exclusivo de Tijuana. Las ciudades de Monterrey y de Querétaro muestran la misma tendencia: costos de tierra y construcción al alza, trámites más lentos y proyectos enfocados solo en los segmentos altos. Tan solo en el año 2024, 61% de las compras de vivienda fueron de segunda mano.

“Hoy existe una demanda agresiva en los segmentos medios, pero no se está atendiendo con vivienda nueva. Ese vacío lo está absorbiendo la reventa, que cada vez gana más terreno. La gente se da cuenta que no le alcanza para vivienda nueva y opta por la usada. El verdadero reto no es encontrar compradores, sino generar proyectos viables que atiendan a este mercado desatendido”, aseveró.

Agregó que Tijuana se ubica como una plaza con gran potencial para el sector inmobiliario, derivado de la dinámica demográfica que se presenta y recordó que hacia el año 2050 se proyecta que Tijuana duplique la población.

Esto refuerza, acotó, la urgencia de atender el mercado por debajo de los 4 millones de pesos.

“Hoy, la mayor parte de los compradores son Millennials y Generación X, pero la Generación Z y A están ya en camino a convertirse en el próximo gran mercado”, resaltó.

En la actualidad, el mercado que busca vivienda es catalogado entre los 25 a 50 años, aunque también hay un margen de inversionistas muy fuerte con edades por arriba de 50 años, pero quien está buscando vivienda porque requiere vivir en estos espacios está concentrando entre Millennials y Generación X, principalmente es Millennial.

“Está bien diseñar para los Millennials, pero tenemos que anticiparnos a la Generación Z y Alpha. Ellos tendrán otras expectativas de espacio, diseño y tecnología que debemos anticipar, desarrollando proyectos que realmente respondan a sus necesidades y aspiraciones”, subrayó el socio regional de 4S Real Estate.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26364

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias

Comenta: