Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Trámites y permisos frenan el tren de la vivienda: Canadevi

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Al ser la vivienda un tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es importante analizar cómo pueden agilizarse los proyectos de inversión en materia habitacional; “no se trata de no cumplir con la ley, sino de que sea más ágil y expedita la gestión”, asegura Carlos Ramírez Capó, presidente de esta cámara empresarial.

EL PRESIDENTE de la Canadevi, Carlos Ramírez Capó reconoció que en 10 años se endureció el tema de trámites o permisos para la construcción de vivienda.

 Saúl Galarza | Hogaresnoticia.com | 22/octubre/2025

Ciudad de México.- Los trámites y permisos se convirtieron en el principal obstáculo para que la construcción de vivienda avance en este sexenio, y con ello, se atienda la demanda habitacional en el país.

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Ramírez Capó, dijo que existe el potencial para desarrollar 3.3 millones de viviendas, el problema acotó, es ¿cómo se van a construir?

Aseveró que existe la gran necesidad de simplificar procesos en todos los ámbitos de gobierno, federal, estatal y municipal, desde permisos en temas de agua y luz, de Protección Civil o dictámenes de factibilidad regional, hasta usos de suelo, densidades, licencias de construcción y factibilidades de los organismos operadores de agua.

“La tarea no es sencilla. Debe de haber una gran coordinación de la Iniciativa Privada con los tres niveles de gobierno. Aquí, la buena noticia es que sí hay la voluntad para hacerlo, además de que tenemos una demanda suficiente. Solo en el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hay un potencial de 6 millones de derechohabientes”, precisó.

Carlos Ramírez dijo que si bien, como desarrolladores de vivienda están sectorizados por un tema de carácter normativo ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), han logrado sentarse con funcionarios de la Secretaría de Economía, por tener allí, el portafolio de inversión.

Detalló que con el apoyo de esta secretaría han tenido mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Es así como hemos avanzado al agilizar temas de permisos o resolver conflictos con dependencias, agregó el empresario.

El presidente de la Canadevi también expuso que tienen registro, a la fecha, de 185 proyectos en el ámbito nacional con algún “trámite por solventar”, para terminar su gestión.

“Algunos en la Conagua o en la CFE, aunque no necesariamente es que estén atorados. Avanzan de alguna manera”, sostuvo.

En 10 años aumentó la regulación

Carlos Ramírez apuntó que en 10 años se endureció el tema de los trámites o permisos para la construcción de vivienda, pero tiene que ver más, con una cuestión de carácter técnico.

“Hace 10 años, por ejemplo, había menos crisis hídrica. Y en el tema ambiental, hoy las condiciones son distintas. Tenemos estados donde han creado procuradurías del medio ambiente, entonces eso nos lleva a una duplicidad de trámites, tanto en la parte federal como en la local. Esto por supuesto impacta en trámites, estudios, tiempo y dinero”, señaló.

Acotó que en ese periodo de tiempo aumentó significativamente la regulación y la burocracia. “Somos un sector sobre-regulado, no solo en el ámbito federal, también en los estados del país han cargado la mano a (los industriales de) la vivienda y no se diga en los municipios”, subrayó.

En este renglón habló de que al ser ahora la vivienda, un tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es importante ver cómo se agilizan los proyectos de inversión.

“No se trata de no cumplir con la ley; por supuesto que la cumplimos en los tres niveles de gobierno, sólo pedimos que sea más ágil y expedita la gestión”, puntualizó Carlos Ramírez Capó.

Encuentro Nacional de Vivienda 2025

Vale decir que los días 25 y 26 de noviembre, la Canadevi organiza en la Ciudad de México el Encuentro Nacional de Vivienda 2025, con el tema: Estrategias para el Desarrollo Económico desde la Vivienda, una industria que impulsa la economía de México.

Allí, abrirán el diálogo, el análisis y la vinculación para exponer los retos, oportunidades y las transformaciones que marcarán el rumbo de este sector hacia el próximo año.

En el encuentro no solo analizarán el tema de la vivienda, también se enfocarán en ver qué territorios prosperan más y en qué ciudades se genera mayor valor, asimismo, cuáles son aquellos modelos habitacionales que responden a las tendencias del consumidor.

Todo esto, con el objetivo de conectar la vivienda con la productividad, sustentabilidad y la innovación.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: https://hogaresnoticia.com.mx/?p=26462

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia / @SaulGalarza

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: