En el Infonavit hemos seguido ampliando la cobertura crediticia para lograr una mejor calidad de vida de los acreditados porque nuestra meta es asegurarles que estén bien, que se sienta bien pensando no sólo en su casa, sino también en el entorno y la comunidad en la que se desenvolverá su familia.
Por Ing. Víctor E. Pérez Orozco * | 25/04/12
En el Infonavit hemos asumido no sólo nuestra responsabilidad natural de proveer créditos para más y mejores viviendas, sino además generar mejores barrios y ciudades, más amables con el entorno y con quienes las habitan.
Atendiendo ese enfoque social hemos partido de la sustentabilidad que hoy en día forma parte integral de nuestras operaciones en tres ejes que se interrelacionan: ambiental, social y económico.
Hemos evolucionado y les estamos proporcionando herramientas que aseguren la conservación de los desarrollos y en consecuencia la plusvalía de sus viviendas. Hoy podemos garantizarle a cualquier trabajador una Hipoteca Verde y con ello el acceso a una vivienda equipada con ecotecnologías como las más de 700,000 casas verdes que ya existen en todo el país y que aseguran un ahorro en los consumos de agua, luz y gas.
De igual manera, estamos trabajando porque el acceso a banda ancha sea un estándar en las casas que financiamos y para ello una de nuestras recientes iniciativas ha sido la puesta en marcha del programa Casa y computadora mediante el cual el derechohabiente adquiere, de forma voluntaria, una computadora con valor aproximado de 3,500 pesos, bajo un esquema de coparticipación. Y como sucedió con la estrategia de Hipoteca Verde esta iniciativa inició en la base de la pirámide y está dirigida a apoyar a aquellos derechohabientes que ganan menos de 7,579 pesos al mes (cuatro salarios mínimos).
Con ello, nuestro principal interés reside en acercarles el uso de las tecnologías de la información y reducir la brecha digital en el país. Les estamos brindando mayores beneficios vía Internet a bajo costo como acceso al pago de servicios en línea, lo que significa ahorro económico en traslados y tiempo; alfabetización digital, capacitación, educación y autoempleo.
Porque estamos conscientes de que un acreditado mejor preparado puede obtener un mejor empleo, aumentar su salario y al mismo tiempo cumplir con su compromiso de pago ante el Instituto.
La sustentabilidad en el Infonavit llegó para quedarse y para que sus dueños, los trabajadores de México, adquieran inmuebles con atributos sostenibles que generen ahorros, que propicien la cohesión social, bien ubicados, en entornos amigables con el medio ambiente, en síntesis, en donde se sientan orgullosos de vivir.
* Subdirector de Sustentabilidad Social del Infonavit
COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: