Todo parece indicar que la desarrolladora de vivienda Sare le dio la voltereta a la difícil situación financiera en la que se encontraba y ahora se ubica en una mejor posición para relanzarse en el mercado habitacional, pues una vez reestructurado el pago de su deuda, está en posibilidades de seguir recibiendo financiamiento de los bancos para continuar construyendo y vendiendo casas y departamentos.
• Van por vivienda de interés social
• Cambio generacional
• Wal Mart, el reality show
• Economía ante elecciones, como el viento a Juárez
Por Agustín Vargas * 24/04/12
La empresa Sare anunció la semana pasada el término de su proceso de “recalendarización” del pago de deuda con seis instituciones financieras, por un total de 2 mil 438 millones de pesos, logrando que le dieran en promedio cinco años más de plazo, con un periodo de gracia en el pago de capital de 24 meses, sin causar costos asociados a pagos anticipados eventualmente.
En su comunicado dirigido a los inversionistas y al mercado bursátil, a través de la Bolsa Mexicana de Valores, Sare aseguró: “La estructura de vencimientos de la deuda vigente mostrará una mejora sustancial al pasar de aproximadamente 70% en el corto plazo al cierre de diciembre de 2011 a únicamente el 23% al cierre de marzo de 2012. Este efecto en conjunto con la venta de activos no estratégicos le dará a la Empresa la flexibilidad financiera necesaria para reiniciar los procesos de producción de vivienda a partir del segundo trimestre de 2012”.
Este “evento relevante” generó un inusitado interés por la acción de la empresa entre los inversionistas mexicanos, al grado que el día de la noticia hubo que suspender su cotización porque rebasó el 20% de ganancia.
Ahora Sare se lanzará por el mercado de vivienda de interés social. El bono demográfico y los programas de Fovissste e Infonavit le garantizan por lo menos una demanda de vivienda permanente. La empresa tiene presencia en la ciudad de México, Guadalajara y Puebla, Acapulco y Cancún.
Cambio generacional
Otro punto relevante en esta empresa es que luego de que su equipo directivo logró virtualmente rescatarla de una muy complicada situación financiera, generada principalmente por la caída del mercado de la vivienda media y residencial en nuestro país, se da una vez más un cambio generacional en su administración.
El nuevo presidente del Consejo de Administración de Sare es Arturo Sánchez Carbajal, el hermano menor del ex presidente Dionisio Sánchez Carbajal, quien hace casi una década recibió a su vez la presidencia de la empresa de manos de su padre y fundador de la misma, Dionisio Sánchez González.
Dionisio no se desvincula de la empresa pues seguirá siendo integrante del Consejo de Administración, además de que tiene el interés de emprender nuevos proyectos empresariales. Dionisio tomó la decisión de proponer su separación de la presidencia para dar cauce a una nueva generación de directivos, cambio en el que también se inscribe la designación de Héctor Espinosa de los Monteros como director general.
Wal Mart, reality show
Ahora que están de moda los reality show, el caso Wal Mart se está perfilando como eso, un auténtico espectáculo que lo que único que deja entrever es que a alguien no le tocó la cuota correspondiente dentro del esquema de expansión en México de la mayor cadena de tiendas departamentales estadunidenses.
Este asunto nos trae a la memoria diversas anécdotas de micro, pequeños y medianos empresarios que nos han revelado que por el simple hecho de no tener una partida presupuestal dentro de sus proyectos de apertura o expansión de sus negocios, simplemente “truenan”, porque cuando acuden a las instancias correspondientes para solicitar las autorizaciones de apertura se enfrentan una severa estructura burocrática que para moverla hay que soltar la “lana” u otros que son víctimas de extorsiones y amenazas de cerrarles el negocio si no dan su “entre”.
Y no nos referimos a la delincuencia organizada común, sino a los delincuentes bien organizados y agazapados al interior de diversas oficinas públicas dentro del ámbito estatal, municipal y delegacional en el caso de la Ciudad de México que cobran la cuota a los pequeños empresarios para dejarlos trabajar o abrir sus negocios.
El caso de soborno de Wal Mart en los municipios en donde se asienta ha tenido sin duda un impacto mundial, pero baste con aterrizar, o mejor dicho consultar a los pequeños empresarios que desafortunadamente han cerrado sus negocios por la escandalosa corrupción de que son víctimas, para darnos cuenta que el fenómeno de la corrupción es lo que impide en muchos casos expandir los negocios y en otros ha sido el motivo principal de su desaparición.
Economía y elecciones
Lejos han quedado aquellos años en los que México se sumergió en la incertidumbre económica y política ante los resultados electorales, sobre todos los presidenciales. Ahora el panorama se muestra totalmente distinto, pues independientemente de quien gane las elecciones el próximo uno de julio, la economía prácticamente se mantendrá inamovible.
Al menos en eso coinciden no sólo los analistas sino también las agencias calificadoras de valores, que son las encargadas de ponerle estrellitas o quitárselas al país cuando los encargados de administrar las finanzas y la deuda pública se portan mal y lo perfilan hacia nuevas crisis.
En su más reciente estudio, la agencia Standard & Poor´s refiere que los años electorales suelen acompañarse de preguntas e incertidumbre sobre políticas de gobierno y economía, pero si el pasado es un indicador fiable, considera que México está relativamente bien posicionado para el crecimiento, independientemente de los resultados de las elecciones.
Y es probable que esto represente una buena noticia para las expectativas a largo plazo del mercado de financiamiento estructurado del país. Es más precisa que es poco probable que mercados de bursatilización se vean afectados por próximas elecciones en México.
Aunque mucho ha sucedido desde la última elección presidencial —es decir, la crisis económica mundial— la economía de México es fuerte actualmente, como lo fue en años electorales anteriores. Por lo tanto, la calificadora no espera que en esta ocasión la nueva administración busque amenazar la estabilidad cambiando radicalmente la política económica.
“Mientras que en el pasado los votantes temían lo peor –que el cambio en el liderazgo podría desviar a la economía— los indicadores económicos tras ambas elecciones anteriores fueron sorprendentemente positivos”. Así pues, según la calificadora, se esperan resultados similares en esta ocasión.
Escríbanos a: suplementohabitat@yahoo.com.mx y síganos también en www.suplementohabitat.com.mx
*Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Derecho.
COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: