Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Ningún candidato es peligro para la infraestructura: CMIC

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

En el marco del cierre de campañas de los presidenciables, los empresarios agrupados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hicieron público un documento que fue entregado ya a los cuatro candidatos a la presidencia del país, donde se exponen las propuestas estratégicas que permitirían fortalecer el sector construcción en los siguientes años.

Saúl Galarza | Hogaresnoticia | 27 Junio 2012

SECTOR construcción creció 1.5% este sexenio

México DF.- Después de conocer y analizar las propuestas en materia de infraestructura que hicieron los aspirantes a la presidencia de la república, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha, dijo que ningún candidato representa un peligro para el sector de la infraestructura en el país.

En reunión con representantes de los medios de comunicación, el dirigente empresarial sostuvo que los cuatro candidatos presentaron planteamientos serios en la materia y agregó que en las últimas semanas los equipos de campaña de los presidenciables mantuvieron acercamiento con los constructores organizados para conocer detalles que permitan apoyar e impulsar este sector.

En su opinión, la industria de la construcción no puede estar sujeta a ciclos sexenales o coyunturas políticas que frenan muchos de los proyectos en cartera.

“Propusimos a la candidata y a los candidatos (Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Gabriel Quadri de la Torre) que la infraestructura no es un tema que debe politizarse. Tiene que haber una política de Estado en ese renglón, sin importar qué color gobierne el país. No debemos detenernos por cuestiones electorales”, aseveró.

Dijo estar convencido de que ningún candidato es un peligro para impulsar el tema de la infraestructura. Por el contrario, están satisfechos con sus propuestas.

“Hay diferencia en las propuestas que hicieron, tal vez unos apoyarían más la energía u otros a las carreteras, pero es un tema secundario”, añadió.

Luis Zárate Rocha, presidente de CMIC

El dirigente empresarial adelantó que  después del primero de julio, una asignatura pendiente será elaborar conjuntamente, con el equipo del candidato electo, el Plan Nacional de Infraestructura a partir de una visión de corto, mediano y largo plazos.

“Tendrá que haber mesas de trabajo porque nosotros sabemos dónde están las necesidades y ellos dónde está el dinero. Aquí por fortuna, los cuatro aspirantes están a favor de sentarnos para elaborar dicho plan”, acotó.

Sin embargo lamentó que coyunturas como la veda electoral detengan a la industria y a todo un país. “Como mexicano no entiendo. Los funcionarios no pueden hablar, todos se esconden. Creo que las autoridades correspondientes tendrán que modificar esto”.

En la reunión, Luis Zárate entregó  una copia de la carta que enviaron a los candidatos a la presidencia de México donde se exponen 10 puntos que permitirían mayor competitividad al país, desde el ámbito de la infraestructura, bajo el título: Infraestructura, el proyecto que México necesita.

En el documento de cuatro hojas se destaca que para lograrlo es necesario incrementar gradualmente la inversión del 4 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) e instrumentar políticas públicas integrales que impulsen el crecimiento y bienestar de los mexicanos. (Foto: Archivo: Hogaresnoticia)

10 Propuestas estratégicas presentadas por CMIC a los candidatos

  1. Consejo Nacional de Infraestructura.
  2. Reestructurar la banca de Desarrollo.
  3. Fortalecimiento de las MiPymes.
  4. Programa Nacional de Infraestructura.
  5. Reformas integrales a la: Ley de Obras Públicas, Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, Reforma Hacendaria, Ley Federal del Trabajo y a la Reforma de Seguridad Social.
  6. Fortalecimiento de la cadena productiva de la industria de la construcción.
  7. Capacitación permanente.
  8. Ética y Responsabilidad.
  9. Desarrollo Social.
  10. Energía para el Desarrollo.

 

COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: