Quienes alguna vez conocimos y escuchamos hablar al arquitecto y maestro Jorge Legorreta sabíamos de su pasión por la ciudad de México. Conocía cada arteria, rincón, paso o como quieran llamar a todo aquello que mueve y da vida esta gran metrópoli.
Saúl Galarza | Hogaresnoticia | 17 Julio 2012
Su muerte sorprendió. Nadie la esperaba. Y dejó su vida justo aquí, en la ciudad que tantas veces inspiró su vida para crear, trazar, diseñar o construir bajo la esencia que dio forma a su vida profesional: La arquitectura.
Jorge Legorreta se convirtió así, por añadidura del conocimiento humano, en un historiador nato, capaz de descubrir todo aquello que no estaba descubierto, aunque estuviera frente a nosotros.
Extraordinario para transmitir la esencia de las tradiciones citadinas con apoyo de sus principales cómplices: La radio, la televisión y los medios impresos.
Mi primer encuentro con ese gran articulista, cronista y conductor de radio y televisión fue previo a una conferencia que impartió a empresarios de la vivienda en el Centro Banamex Ciudad de México. Recién acaba de dejar su cargo como delegado en Cuauhtémoc, una de las demarcaciones del Distrito Federal con mayor movimiento e historia en la capital del país. Ahí están el Centro Histórico, Tlatelolco, Guerrero, Tepito, Roma, Santa María la Rivera y la misma Zona Rosa.
No había que conocerlo antes para que de la boca de uno surgiera un: “Buenas tardes maestro”. Transmitía, irradiaba, desparramaba respeto y conocimiento.
Aquella tarde me vio de frente y atinó en preguntarme: “Un baño, mis manos huelen a tacos. Ya hacía hambre” – Dijo.
Ahí estaba él. Era auténtico. No necesitaba de poses o títulos nobiliarios. Era un hombre sencillo, citadino por naturaleza, sin complejos. Su única debilidad era ese endemoniado gusto por enseñar. No había más, ni menos, solo medios; sí, los medios por donde transmitía sus conocimientos.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía maestría en Sociología y doctorado en Urbanismo. Realizó una especialización en Planificación Urbana en la Republica Democrática Alemana. Por política, se convirtió en delegado y agregado cultural de México en Egipto. También fue catedrático en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Escribió los libros Proceso de urbanización en ciudades petroleras (1983); Autoconstrucción de vivienda en México (1984); Transporte y contaminación en la ciudad de México (1986); Impactos ambientales del crecimiento urbano (1992); El agua en la ciudad de México (2006); Ciudad de México a debate (2008); entre otros.
¡Descanse en paz el maestro Jorge Legorreta! (FOTO: shiekasai.com)
COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: