De un parque habitacional existente en el país de 36 millones de viviendas, 15% se encuentra deshabitada, esto es, más de cinco millones de acuerdo con información dada a conocer por analistas de BBVA Research.
Saúl Galarza | Hogaresnoticia | 26 Julio 2012
México DF.- El total de viviendas deshabitadas, que representa 15 por ciento del parque habitacional total, supera el estándar internacional marcado en 10% y el que se considera como inventario razonable, advirtió el Jefe para México de BBVA Research, Adolfo Albo.
En el marco de la presentación del estudio Situación Inmobiliaria México, que cumplió 10 años como referente estadístico del sector, el analista dijo que las poblaciones ubicadas en la zona fronteriza con Estados Unidos son las de mayor problema, en parte, por la crisis de inseguridad que se ha registrado.
Explicó que otras de las causas que han llevado a la generación de viviendas deshabitadas son la construcción de unidades en lugares y condiciones desfavorables o alejados de los centros laborales.
En tanto, el economista senior de BBVA Research, Eduardo Torres, acotó que otras causas de que le mercado haya registrado casas deshabitadas es porque hace algunos años se registró sobreoferta.
“En determinada localidad se requerían, por decir 100 viviendas, pero había cinco empresas y entre ellas no se hablaban. Sucede que con la información que tenía cada una construía 100, entonces ya eran 500, más las que se generaban como vivienda usada. Eso por supuesto ayudaba al comprador que tenía una oferta variada, pero perjudicó al sector”, aclaró.
Aseveró que entre las razones de que haya vivienda deshabitada están los ciclos económicos y la movilidad geográfica. Recordó que en el año 2000 hubo tres millones de casas deshabitadas o abandonadas y para el 2005 subió a 4.3 millones. Ya en el 2010, la cifra llegó a cinco millones. (FOTO: Hogaresnoticia)
COMPARTE LA LIGA DE ESTA NOTA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: