La puesta o conexión a tierra de la instalación eléctrica de nuestro hogar nos protege cuando nos ponemos en contacto con un equipo electrizado por alguna falla interior, minimizando el riesgo de sufrir un choque o descarga eléctrica.
ICA-Procobre | Hogar Es Noticia | 26 Sept 2012
La conexión a tierra es un sistema que asegura que ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al usuario que entre en contacto con el aparato eléctrico, evitando así que sufra una descarga eléctrica.
La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o alambre” incorporado en los enchufes y cables eléctricos. Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el cual representa la protección contra un choque o descarga eléctrica que debe estar presente en todo aparato, extensión o instalación eléctrica.
La conexión a tierra establece la unión eléctrica entre el armazón metálico de los aparatos eléctricos y la puesta a tierra.
La puesta a tierra (ya sea electrodo a tierra o malla) será ubicada en el terreno debajo de la superficie de su casa u oficina.
El sistema de conexión a tierra se extiende desde la puesta a tierra hacia todas las instalaciones, a través del tercer conductor, que debe estar presente en todos tus tomacorrientes.
Evita el riesgo de electrocución al comprobar que tu casa tenga sistema de protección a tierra. En caso de tener duda, busca a un especialista que haga una revisión de tu instalación eléctrica.
Evita accidentes en tu hogar, protege también tus electrodomésticos y sobre todo brinda a tu familia la seguridad que se merece. Para mayor información, visita el portal del Programa Casa Segura® (www.programacasasegura.org), donde podremos proporcionarte información al respecto. (FOTO: ICA-Procobre)
Comenta: