De acuerdo con encuestadoras y expertos en el tema de la seguridad, el robo de identidad es un fenómeno que está creciendo en el mundo. Aunque no existen cifras exactas, algunos estiman que en el mundo cada cuatro segundos una persona es víctima de este delito.
Wolfgang Erhardt*|Hogar Es Noticia|15 Ene 2013
Existen dos vías por las cuales los delincuentes tratan de extraer información para robarle la identidad a una persona. La primera es a través del robo físico de información (off-line) y el segundo a través de medios electrónicos (online).
Cifras de Javelin Strategy and Research estiman que 70% de los robos de identidad se realizan off-line y 30% online.
En el caso off-line, el robo de información puede sucede en el mundo real; por ejemplo, cuando olvidamos, perdemos o nos roban una cartera o un bolso en el cual llevábamos identificaciones oficiales y otros documentos con información personal. Hay deñlincuentes que se dedican a revisar los buzones de correos y hasta dentro de la basura en búsqueda de información.
En el caso online, los delincuentes tratan de obtener información en el mundo virtual; por ejemplo, mandan correos electrónicos apócrifos a nombre de instituciones y empresas reconocidas pidiendo se les mande información personal confidencial, y hasta aprovechan para pedir pagos por servicios o deudas que no tenemos. En algunos casos estos correos contienen también virus y software espía. Otra fuente de información para los delincuentes son las redes sociales; por ello es aconsejable revisar nuestros filtros de privacidad.
Cuando un criminal logra reunir suficientes elementos sobre una persona busca hacerse pasar por ella para cometer un fraude; por ejemplo: hacer trámites en nombre de la víctima, solicitar créditos, etc.
En el caso de los créditos, recuerde que cada vez que un otorgante recibe una solicitud este revisa primero el historial crediticio del cliente prospecto en Buró de Crédito.
Buró de Crédito a su vez, registra en el historial del cliente prospecto que dicha consulta ha sido realizada. Si usted no solicitó un crédito pero se registran consultas en su historial, puede ser el primer signo de un posible robo de identidad.
Por ello le recomiendo revisar su historial crediticio, llamado Reporte de Crédito Especial, el cual puede solicitar gratis una vez cada doce meses en www.burodecredito.com.mx
Buró de Crédito cuenta además con una herramienta que le ayuda a monitorear su historial crediticio, se llama Alertas Buró Plus. Este servicio de suscripción anual ($232 pesos) le informa cada vez que hay una modificación o consulta en su historial e incluye cuatro Reportes de Crédito Especial. Puede solicitarlo en la página web de Buró de Crédito o llamando del DF al 54494954 o al 018006407920 desde el Interior de la Republica.
* Vocero Nacional de Buró de Crédito
COMPARTE LA LIGA DE ESTE ARTÍCULO:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: