Gracias a que tenemos un historial que muestra nuestra experiencia en el manejo crediticio a través del tiempo, los otorgantes de crédito pueden conocernos adecuadamente y evaluarnos para ofrecernos los financiamientos apropiados.
Por Wolfgang Erhardt | 06 Marzo 2013
Imagínese que está buscando trabajo; cuando vea una oportunidad que le interese, inevitablemente tendrá que presentar su currículo laboral para que el potencial patrón lo evalúe y conforme a los criterios de la empresa decida si usted es el candidato que buscan; en la mayoría de los casos, este documento también jugará un papales importante en el salario que le podrán ofrecer. Mientras mejor se vea su currículo, mayores probabilidades de éxito tendrá en obtener el trabajo y remuneración que desea.
El mundo del crédito existe el Reporte de Crédito, su currículo en el mundo de los créditos bancarios y no bancarios. Como en el caso anterior la mecánica es muy similar: Mientras mejor se vea nuestro historial crediticio, mayores serán nuestras probabilidades de obtener el financiamiento que buscamos.
Gracias a que tenemos un historial que muestra nuestra experiencia en el manejo crediticio a través del tiempo, los otorgantes de crédito pueden conocernos adecuadamente y evaluarnos para ofrecernos los financiamientos apropiados.
Pensemos, por un instante, que no tuviéramos un historial crediticio o que este no reflejara como hemos evolucionado. ¿Se imagina que ocurriría? Los otorgantes de crédito no tendrían los elementos necesarios para tomar buenas decisiones, aumentando el riesgo de impago; a la vez, esto dañaría a los consumidores y al sistema financiero porque a mayor incertidumbre, mayor riesgo, y a mayor riesgo menor oferta crediticia a costos mayores.
Por fortuna, esto no es el caso, los historiales crediticios has sido fundamentales en la expansión del crédito a condiciones cada vez mejores; tan sólo hay que voltear a ver las tasas disponibles hoy en los créditos hipotecarios, que de paso hay que decir, son un crédito a largo plazo que muestra la confianza de los otorgantes hacía el futuro de las familias y del país… Nunca antes se habían visto productos tan competitivos en México. Gracias a esto, muchas personas han podido hacerse de un patrimonio, impulsando de paso a toda la industria alrededor de la construcción, generando trabajos, así como impuestos que captan los gobiernos para ser destinados en obras, proyectos sociales, etcétera.
El crédito también impulsa al sector empresarial de todo tamaño; sin financiamiento, muchas empresas no podrían adquirir la maquinaria o insumos que necesitan para crecer.
Los invito a que soliciten y conozcan su historial crediticio, llamando reporte de Crédito Especial, gratis una vez cada 12 meses en www.burodecredito.com.mxy a suscribirse a nuestra carta de noticias donde hablamos de temas de Buró de Crédito y educación financiera. Espero sus dudas y comentarios en Facebook “Buró de Crédito México” y en Twitter @BuroDeCreditoMX
* Vocero Nacional de Buró de Crédito
COMPARTE LA LIGA DE ESTE ARTÍCULO:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta:
2 Respuestas
es muy importante tener un buen historial crediticio, pero aveces las entidades financieras nos pueden meter en serios aprietos por la no actualización de estos datos, así que toca estar muy pendientes de todos los registros que tengamos, para después no llevarnos sorpresas
el reporte de crédito se debe hacer con la mayor inteligencia posible. Esto a la larga demuestra que tenemos mucho de dónde agarrarnos a la hora de hacer inversiones y otros proyectos