El aplazamiento no debe causar ninguna inquietud porque entrarán en vigor hasta enero de 2014, dice funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); aplazar la presentación responde a una petición formal del sector empresarial, el argumento.
Redacción | Hogar Es Noticia | 30 Mayo 2013
México, DF.- La instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de que este día se presentaran las reglas de operación para dar mayor claridad y transparencia al sector vivienda, al final no se cumplió. La prórroga se debió a una petición formal de parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En conferencia de prensa el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez, quien estuvo flanqueado por dirigentes empresariales de los gremios antes citados, resaltó que las reglas de operación estaban ya preparadas para ser dadas a conocer a la opinión pública este jueves, de acuerdo con el compromiso hecho por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 11 de abril, en una actividad pública.
Empero, a solicitud del sector empresarial, se tomó la decisión de abrir un periodo de prórroga y aprovecharlo en realizar consultas regionales que permitan enriquecer las reglas y donde también se incluyan aportaciones de autoridades estatales y municipales.
Bajo ese entendido, el funcionario anticipó, sin comprometerse de más, a que el “afine” podría estar listo en el mes de junio.
Y si bien, no hubo el anuncio oficial de las reglas de operación, si abundaron las preguntas de los reporteros. Alejandro Nieto aprovechó así, para aclarar inquietudes, entre ellas, si este tipo de retrasos generaban señales negativas para el sector en su conjunto, a lo que aclaró, que de ninguna manera. Citó como ejemplo el caso del Infonavit que se encuentra en igualdad en cuanto a la originación y otorgamiento de créditos hipotecarios, respecto al mismo periodo del año anterior. Y fue más allá, indicó que al cierre de mayo se ejerció 59.8% del subsidio previsto para este año, por arriba del planteamiento original.
Fue enfático al decir que el aplazamiento no debe causar ninguna inquietud adicional porque entran en operación hasta enero de 2014 y “en los siguientes meses no pasará algo distinto a lo que ya conocemos”.
No descartó que las reglas de operación, o dicho así, el viraje en la política pública de vivienda perjudique a algunas empresas, sin embargo, enfatizó que éstas no pueden estar por encima del interés público.
Adelantó que las reglas de operación incluyen cambios al programa de subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para hacer más amplios los rangos de diferenciación en su aplicación.
El subsecretario Alejandro Nieto estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Vivienda de la Coparmex, Arturo López Arroyo, por el presidente de la Canadevi, Fernando Abusaid y por Ramón Salgado, vicepresidente de Vivienda y Desarrollo Urbano de la CMIC. (Fotos: Hogar Es Noticia)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia