Los gobiernos estatales, por medio de sus institutos de vivienda, tienen injerencia en zonas urbanas o conurbadas de las ciudades, así como en zonas rurales.
Redacción | Hogar Es Noticia | 20 Junio 2013 | Foto Saúl Galarza
México, DF.- El presidente del Comité Directivo del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), Roberto Gaitán Spamer, externó su preocupación por la falta de flujo de subsidios para atender la demanda habitacional en las entidades federativas.
Al participar en Foro de Vivienda 2013, organizado por Grupo En Concreto, Roberto Gaitán dijo que aplauden y apoyan los cambios implementados por el gobierno federal en el sector vivienda, sin embargo, acotó, quienes dirigen los Organismos Estatales de Vivienda también están preocupados por el lento flujo de los subsidios.
Y es que, estos organismos son los que atienden el segmento más vulnerable de la población que representa 65% de los mexicanos, que tienen ingresos menores a cinco salarios mínimos y que trabajan en su mayoría en el sector informal; por tanto, no reciben créditos o apoyo de los organismos nacionales de vivienda (Onavis), según se detalla en su página electrónica.
“Esta población no tiene crédito del Infonavit ni de Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), pero seguramente lo podrán recibir a través de los intermediarios financieros que otorguen, bajo las políticas aplicables, el crédito hipotecario para la adquisición de una casa. La Sociedad Hipotecaria Federal juega un papel preponderante en este proceso”, aseguró Roberto Gaitán.
Hizo énfasis en que los Organismos Estatales de Vivienda (Onavis) atienden principalmente la pobreza patrimonial y la pobreza espacial con injerencia en zonas urbanas y conurbadas de las ciudades, así como rurales, de ahí la preocupación por el tema de los subsidios.
Vale decir que el Conorevi es una organización apartidista sin fines de lucro; se constituye formalmente como asociación civil en el 2007 aunque inició trabajos desde el año 2000. Agrupa a 30 organismos de vivienda.