Ambas instituciones compartirán bases de datos; acuerdo establece dos anexos donde se detallan las áreas responsables de intercambiar la tecnología e información del empleador, empleado, nivel de ingreso y registro.

ALEJANDRO Murat, Alfonso Navarrete y César Martínez en la firma del acuerdo en las oficinas del Infonacot
Redacción | Hogar Es Noticia | 25 junio 2013
México, DF.- A partir de esta semana, el Infonavit y el Infonacot intercambiarán bases de datos de trabajadores y empresas para unificar criterios a la hora de otorgar créditos, luego de que los titulares de ambas instituciones firmaran un acuerdo de participación, como parte de las acciones que llevarán a incentivar la formalidad laboral en el país.
En la firma de convenio, donde participó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, se explicó que el convenio permitirá a las dos instituciones avanzar en la misma dirección al cruzar información de empleados, empleadores, niveles de ingreso y registros.
El Infonavit apoyará las actividades de recaudación y fiscalización del Infonacot para que más de 850,000 centros de trabajo, tanto privados como del gobierno, se incorporen a éste Instituto y los trabajadores accedan a los beneficios de ambos organismos, no solamente los que laboran en la iniciativa privada, como ocurría antes.
Entrevistado posterior a la firma del convenio, Alfonso Navarrete destacó que el país pierde entre tres y cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) al año porque 60% de sus trabajadores no generan pagos de impuestos y tampoco tienen beneficios de seguridad social, sin contar los apoyos asistenciales que se tiene que dar a esta población.
En cifras, detalló que 6.6 millones de asalariados trabajan en empresas formales y están en la formalidad; 2.5 tienen trabajo doméstico; 6.2 millones tiene trabajos de carácter agrícola y el resto está en diversas actividades informales como servicios, comercio y ambulantaje.
Por eso, puntualizó, convenios como el que suscrito por los directores de los institutos del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) contribuirán a la formalización del trabajo.
Incorporación de más centro de trabajo al Infonacot
El director general del Infonacot, César Martínez Baranda, dijo en entrevista que el convenio permitirá ofrecer a los trabajadores mejores opciones de financiamiento tanto de vivienda como de bienes de consumo, y quienes ya tienen un crédito con el organismo que dirige, estén en condiciones de complementarlo con otro del Infonavit, y viceversa.
Aseveró que el organismo se encuentra en un proceso de crecimiento y con las reformas a la Ley Federal del Trabajo más de 850,000 centros de trabajo podrán ser incorporados a su base.
Dentro de las acciones de incorporación, recordó que hace unos días inició la operación de un micrositio en la página de internet del Infonacot, donde hacen una filiación masiva de los centros de trabajo.
César Martínez aprovechó para decir que el acuerdo signado servirá para cotejar, con la base de datos del Infonavit, los centros de trabajo formales.
“Con el cruce de la información que tengamos del Infonavit y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podremos estar ciertos de que la empresas a las que damos filiación y folio, no son fantasmas o forman parte del crimen organizado”, resaltó.
El director del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, expuso que el convenio representa una oportunidad para el organismo de vivienda, de aportar su experiencia al Infonacot, toda vez que tiene 98% de éxito en la recaudación después de 90 días, además de que la calificadora Moody´s otorgó el grado “SQ1″ que reconoce la plataforma del Infonavit en la originación y recaudación, como la más importante de Latinoamérica.
El “Infonacot se beneficiará al tener un mejor intercambio de información con el Infonavit para robustecer sus procesos e identificar de manera más clara a los patrones y acreditados”, acotó.
Alejandro Murat confió que este convenio ayude a mejorar los modelos de fiscalización de ambas instituciones, así como a mejorar sus técnicas de inteligencia, situación que generará menores costos de operación. (FOTO: Gerardo Celis-Infonavit)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook