Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Pendiente Sedatu, con autorización de licencias para construcción

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

El Registro Único de Vivienda será clave para que en una primera instancia la autoridad municipal conozca si la licencia que va a autorizar se encuentra en el polígono considerado como apto para su desarrollo habitacional.

EN MÉXICO hay 85,000 hectáreas intraurbanas baldías, en ciudades con población superior a los 50,000 habitantes, destacó titular de la sedatu.

EN MÉXICO hay 85,000 hectáreas intraurbanas baldías, en ciudades con población superior a los 50,000 habitantes, se destacó en el Foro.

Redacción | Hogar Es Noticia | 30 Octubre 2013

México, DF.-  La edificación de viviendas en zonas de riesgo quedará como  asunto del pasado. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también estará atenta a  la autorización de licencias de construcción y uso de suelo en 90 de los municipios más grandes del país.

El titular de dicha secretaría, Jorge Carlos Ramírez Marín, informó que en los próximos 15 días firmará un convenio con autoridades de esos 90 municipios para contrarrestar los errores en el desarrollo urbano y evitar que se construyan viviendas en zonas de franco riesgo.

Entrevistado luego de inaugurar el Foro Temático Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano, que se realizó en esta ciudad, el funcionario dijo que de mantener las prácticas de autorizar licencias de construcción, sin una debida planeación y sin tomar en cuenta las zonas de riesgo, la sociedad estará en constante peligro.

Abundó que las autoridades  municipales deberán conocer si los permisos cumplen con los lineamientos que establece la Comisión Nacional de Vivienda respecto si el suelo es apto para la construcción de vivienda.

Previamente, y en discurso ante autoridades estatales y municipales, académicos e investigadores, Ramírez Marín reiteró que el desarrollo urbano y la producción de vivienda van de la mano y ambos pueden corregirse con una correcta planeación de las ciudades.

El origen de lo irregular

Con datos del Centro Mario Molina, el titular de la Sedatu expuso que alrededor del 60% del suelo urbanizado es de origen irregular y de acuerdo con investigaciones oficiales 36% de los municipios urbanos cuenta con un instituto municipal de planeación. En tanto que solo 10% cuenta con un Atlas de Riesgos.

Apuntó que el tema metropolitano forma parte del ordenamiento territorial y refirió que 21 ciudades han crecido más de 20 veces en los últimos 15 años, “esto implica que en las ciudades se concentren poco más del 50% de la población del país”.

De allí, aseveró, que haya la necesidad de establecer un equilibrio para frenar el proceso de metropolización. “Esto es una obligación del Estado, porque ordenar el territorio implica reconocer la vocación de cada región y desarrollarla, además de conservar las áreas de valor ambiental”.

El secretario manifestó que el impacto económico de una reforma urbano integral podría generar un crecimiento mayor al 4% del Producto Interno Bruto (PIB). De ese tamaño es la magnitud de los retos de ordenamiento territorial que tiene la Sedatu, aseveró. (FOTO: Especial)

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: