Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Inauguran 5º edición del Foro Internacional de Vivienda Sustentable

Hogaresnoticia.com | admin 1 Comentario

El tema sostenible o sustentable no es un atributo adicional ni tangente, sino central e indispensable para el futuro de la vivienda, dice titular del Infonavit, quien advierte, en el 2030 se espera que más del 60% de la población rural viva en zonas metropolitanas.

Merida_yucatan marin_foto_hogaresnoticiaSaúl Galarza | Enviado | hogaresnoticia.com | 25 Nov 2013

Mérida, Yucatán.- La vivienda no escapa a la tendencia global que marca el paso de una civilización rural a una urbana, y bajo esa perspectiva, deben anticiparse acciones que den solución habitacional a esas familias en el futuro, pero desde un enfoque social intraurbano y sustentable, dijo el director del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa.

En el marco de la inauguración del 5º Foro Internacional de Vivienda Sustentable celebrado en esta ciudad, el funcionario prospectó que para el año 2030 más del 60% de la población rural vivirá en zonas metropolitanas, de allí que la “sustentabilidad no sea un atributo adicional ni tangente, sino central e indispensable para el futuro de la vivienda.”

Merida_yucatan_murat_foto_hogaresnoticia

ALEJANDRO Murat dijo que la vivienda debe pensarse desde un enfoque de ciudad.

Alejandro Murat indicó que existen 1.8 millones de familias que requieren soluciones de vivienda por medio de diferentes productos que ofrece ese Instituto.

Destacó que de las 28 millones de viviendas que hay en el país, 7 millones han sido financiadas por el Infonavit. Y agregó “actualmente  tenemos 5 millones de créditos vigentes.  Este año no ha sido la excepción, hemos superado la meta de créditos con más de 585 mil, seguimos siendo el país con mayor financiamiento de vivienda de todo Latinoamérica.”

Ante autoridades locales, federales y empresarios del sector vivienda, así como académicos, arquitectos, urbanistas e investigadores, el directivo aseveró que en la actualidad hay 1.8 millones de hogares que requieren soluciones de vivienda por medio de los diferentes productos que ofrece el Instituto.

Fue enfático al decir que han superado con creces las expectativas planteadas para este año en cuanto al otorgamiento de crédito y detalló que ya superaron la meta de préstamos para vivienda con más de 585,000. “Somos el país con mayor financiamiento de vivienda de todo Latinoamérica”.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, adelantó en discurso que el próximo año se invertirán 12,600 millones de pesos en el sector vivienda y agregó que se apoyará la innovación en relación a la vivienda.

En la “Sedatu trabajamos para que existan todas las condiciones y que la producción de vivienda no se detenga, que mejore la calidad y que existan mayores facilidades al momento de adquirir una casa”, enfatizó.

El foro logró reunir a al menos 1,000 invitados y ponentes entre los que destacan el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos; el director del premio Pritzker, Alejandro Aravena; y el ex director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Felipe Leal”.

También están confirmados los expertos en asuntos sustentables, de arquitectura, urbanismo tecnología y de comunidad: Léon Krier de Luxemburgo, Pablo Lazo, de Brasil, Felipe Correa, de Ecuador, Michèle Laruë-Charlus, de Francia, Erick Olvera, de México, Troy Conrad Therrien y Derrick de Kerckhove, de Canadá, Vishaan Chakrabarti, de India y María José López, de España, entre muchos otros.

En el marco de este foro se realizará la primera Reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe, así como el primer concurso de estudiantes universitarios, bajo la temática “pensar vivienda para hacer ciudad”; también se hará entrega del primer premio de ciudades sustentables en el país; y por el último, la entrega del Premio Pedro Ramírez Vázquez, que reconocerá el trabajo más destacado que se ha hecho en México, en materia de arquitectura y urbanismo. (FOTOS: hogaresnoticia.com)

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Titulares, Varias

Comenta:

Una Respuesta

  1. Barbara Jacob dice:

    Este es un sitio de entrenamiento para desarrolladores y autoridad por que hacen lo contrario. No es posible que no se den cuentan que ellos destrozaron el modelo al que quieren regresar.