Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Irregular, quinta parte del parque habitacional en México

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Identifica gobierno federal entre cinco y siete millones de viviendas sin documentos que no pueden comprarse, venderse o hipotecarse; creación del Registro Nacional de Reservas Territoriales, la posible solución.

foto_hogaresnoticia_merida_alejandro_nieto

RENTA, opción para jóvenes y adultos mayores, dice subsecretario de Sedatu.

Redacción | hogaresnoticia.com | 27 Nov 2013

Mérida, Yucatán.- Una quinta parte de las viviendas del país carece de documentos que avalen la propiedad a sus dueños, riqueza congelada al no puede circular en el circuito económico, destacó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto.

Entrevistado en el marco del Quinto Foro Internacional de la Vivienda Sustentable que organiza el Infonavit, en esta entidad peninsular, el funcionario expuso que de acuerdo con datos de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) entre cinco y siete millones de personas viven en un espacio de tierra con construcciones de distintas condiciones y calidades pero que no tienen papeles.

Explicó  que la creación del Registro Nacional de Reservas Territoriales será primordial para corregir parte del problema y precisó que el organismo tendría calidad autónoma.

Asignatura pendiente

Alejandro Nieto reconoció que este año particularmente fue difícil para la industria, aunque anticipó que el 2014 debe haber mejoría y agregó que dentro de los pendientes están que la banca comercial vuelva a mirar con buenos ojos a la vivienda.

Aseveró que otro de los temas pendientes quedará en diseñar productos para aquellas personas que no tienen la oportunidad de recibir crédito hipotecario, entre ellos los jóvenes en edad productiva con edades entre los 18 y 25 años y las personas de la tercera edad. “A ellos tenemos que ofrecerles alternativas como la renta”.

El subsecretario abundó que en el caso de los jóvenes no tienen estabilidad en el trabajo y no cotizan con importante duración, por eso instituciones como el Infonavit o algún banco les ofrezca un crédito. “Esos segmentos son el primer objetivo para vivienda en renta”.

Resaltó que la industria habitacional vive el cierre de una época e inicia una nueva.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE ESTE VIDEO? COMPÁRTELO USANDO ESTA LIGA:

Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia

Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook

Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: