Encuesta muestra que 45% de los derechohabientes tienen la necesidad de ampliar y mejorar su casa; a detalle, 4 millones requieren ampliación y 3.9 millones mejoramiento.
Saúl Galarza| Enviado | hogaresnoticia.com | 17 Nov 2013
Mérida, Yucatán.- Al cierre de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) habrá cerrado con el otorgamiento de 360,000 soluciones habitacionales, que representa una derrama de 108,800 millones de pesos, cifra superior 13.6%, respecto al planteamiento original, informó el director de esa institución, Alejandro Murat Hinojosa.
Previo a la clausura del 5º Foro Internacional de Vivienda Sustentable que se realizó en esta ciudad, el directivo dijo que el 2013 sirvió para detectar aquellos retos en los que deben trabajar a corto, mediano y largo plazos.

ALEJANDRO Murat dijo que 14% de los derechohabientes del Infonavit expresaron su interés por obtener mejores rendimientos.
El funcionario precisó que dentro de esos retos está el atender una demanda de 20,000 rentas anuales de derechohabientes, en los próximos 10 años. De ahí la importancia de haber puesto ya en fase piloto el programa Arrendavit, solución de renta. Aquí aclaró que con este programa no se toca la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
Alejandro Murat abundó que la Encuesta Nacional de Vivienda arrojó que 45% de los trabajadores que cotizan al Infonavit tienen la necesidad de ampliar y mejorar su casa. A detalle, precisó, 4 millones requieren ampliación y 3.9 millones de mejoramiento. En este caso opera el programa Mejoravit, crédito para mejoras y ampliación.
Otro dato que mostró la encuesta es que 14% de los derechohabientes expresaron su interés por obtener mejores rendimientos, de allí que se haya implementado el nuevo régimen de inversiones en la “búsqueda de ofrecer mayor seguridad financiera y plusvalía al fondo de los trabajadores”.
Ante desarrolladores de vivienda, académicos, universitarios, funcionarios de gobierno y especialistas, Alejandro Murat dijo que la vivienda usada es una realidad y compite como alternativa con la vivienda nueva.
También recordó a algunos expositores que lo antecedieron en este foro, y quienes advertieron, en el año 2030 más del 60% de la población global vivirá en grandes ciudades.
“De allí la importancia de trabajar en la vivienda desde un enfoque social y sustentable, donde la ubicación tiene que hacer la diferencia para generar calidad de vida”, abundó.
Resaltó que desde hace 42 años, una de cada cuatro casas del parque habitacional en México ha sido financiada por el Infonavit y que el compromiso solidario de acompañar al trabajador con una hipoteca a 30 años, hace que la institución calibre su visión, de tal manera que desde hoy se piense en el futuro de esas familias, en el entorno ambiental y por supuesto, en su calidad vida.
Aseveró que hoy se tiene que analizar qué clase de ciudad debe planearse para el futuro y acotó que la vivienda, sin empleo cercano, no tiene sentido. (FOTO: hogaresnoticia.com)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE ESTE VIDEO? COMPÁRTELO USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook