En la actualidad, hay un número importante de empresas que ofrecen servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque se espera que lleguen a la región muchas más y con esto se aumente la demanda habitacional para trabajadores y ejecutivos, así como espacios de oficinas, parques logísticos.

OLGA Jiménez, directora de Inversión Inmobiliaria.
Saúl Galarza | Enviado | 23 Dic 2013
Villahermosa, Tabasco.- Con la promulgación de la reforma energética se abrirán en la entidad oportunidades de inversión en el sector inmobiliario, que provocará un boom en materia habitacional, de parques logísticos y de espacios de oficinas, principalmente, anticipó especialista.
En entrevista, la directora de la empresa Inversión Inmobiliaria, Olga Adriana Jiménez Cabrales, dijo que por su ubicación geográfica, al unir el centro y sur del país, Tabasco es un estado natural que atrae inversiones, además de ser uno de los principales generadores de petróleo en el país.
“Y si a esta parte sumamos que, con la recién promulgada reforma energética, se generará el arribo de más empresas, contratos y de personas que buscarán espacios de vivienda, de oficinas y de parques logísticos, entonces podemos ver un futuro promisorio para el sector inmobiliario en esta entidad”, destacó.
Apuntó que al haber una competencia más abierta, a partir de la reforma energética, y con el requerimiento de servicios que hay, los inmobiliarios pueden anticipar que llegarán más empresas y personas que hoy operan desde el exterior.
“Ya hay empresas que rentan oficinas porque participan o van a participar en ciertos concursos o licitaciones; entonces ya comenzamos a sentir esa dinámica. Y ya con la reforma operando al 100% advertimos que las oportunidades de crecimiento para el sector inmobiliario son promisorias”, sostuvo.
Jiménez ejemplificó que como parte de la dinámica que ya se genera, algunos bancos comerciales han trasladado incluso a sus gerentes regionales a la entidad. “Con esto se refuerza que Tabasco es la capital petrolera del país”.
Si bien, en la actualidad hay un número importante de empresas que ofrecen servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), se espera que lleguen a la región muchas más y con esto se aumente la demanda de espacios habitacionales para trabajadores y ejecutivos, así como de oficinas, bodegas, terrenos y patios equipados.
“Una limitante que tenían algunos especialistas del extranjero, para venir a radicar a Tabasco, era la falta de escuelas que permitieran la movilidad de un país a otro. Sin embargo, el panorama cambió con la instalación de un colegio internacional; de esta manera, si hoy estás aquí y mañana en Dubai, puedas cambiarte sin problemas”, dijo la experta.
Mercado inmobiliario
La industria petrolera trae o atrae a personas de diversas partes del mundo. En esta entidad, hasta hace ochos se observaba la presencia de canadienses, estadounidenses y europeos, principalmente; sin embargo, la conformación ha cambiado. En la actualidad es común encontrar a brasileños, venezolanos, colombianos y argentinos aunque estos últimos en menor proporción.
Esto se debe, en parte, a políticas y ajustes que han hecho las empresas petroleras tractoras (aquellas de gran tamaño, que por sus características requiere de la contratación de una gran cantidad de proveedores que suministren todo tipo de insumos).
El mercado habitacional de Tabasco, explica la experta, estaba enfocado hasta hace seis años a la renta, aunque por la temporalidad de los contratos había incertidumbre en el dinamismo, y los precios de las rentas eran superiores a los que tenían que valer, consecuencia de la misma demanda excesiva.
“Al cambiar las condiciones de contratación, o políticas de ayudantía, de renta y demás de estas grandes empresas, que incluso llegan modificar las condiciones de mercado, es cuando hay una especie de mutación, de ser un mercado con altos arrendadores a uno de compradores. Y las rentas bajan, porque al haber menos demanda, desde luego que baja el mercado hasta llegar a un ajuste en valor-precio, similar hoy a otras plazas del país como Cancún, Quintana Roo”, explicó la inmobiliaria.
A partir de esta modificación de mercado es que comenzó un mayor dinamismo en la venta de vivienda, con rangos de precio entre los 2 millones 800,000 pesos a 4.5 millones de pesos.
“Hablamos de personas que vienen con empresas de servicios y centros de distribución, además de que se tiene considerada la figura del fideicomiso por estar cerca de playas”, aseveró.
Jiménez advierte que para el 2014 prevén una demanda importante en vivienda vertical y con una importante redensificación en la zona centro de Villahermosa, primordialmente en la zona financiera donde se ubican corporativos y oficinas de bancos.
“De ahí que desde hoy advertimos que Tabasco tendrá un boom inmobiliario para los siguientes años”, dijo Olga Adriana Jiménez.
El jueves pasado, (19-dic-13), la agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) elevó la nota crediticia de México a «BBB+» desde «BBB» con perspectiva estable, como resultado de la Reforma Energética. Y aseguró en un comunicado que las perspectivas de mayor inversión asociadas a la reforma energética probablemente se traducirán en mayor crecimiento económico y en una base más fuerte de ingresos. (FOTOS: hogaresnoticia.com)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook