Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Sorprenden científicos de Yucatán, con novedosa casa autosustentable

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Tiene ecotecnias y materiales de construcción “mucho mejores que los utilizados actualmente”, reconocen autoridades de ese estado;  fue desarrollada por científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) por medio del Fondo Mixto (Fomix).

UNA FAMILIA de escasos recursos recibirá la vivienda.

Redacción | hogaresnoticia.com | 28 Febrero 2014

México, DF.- Un grupo de científicos de Yucatán desarrolló una vivienda que rompe paradigmas en materia sustentable con apoyo de energía solar y residuos orgánicos, aunados a materiales de construcción distintos a los tradicionales.

El prototipo tiene como características que está dotada de una fosa séptica modificada que puede generar electricidad para iluminar el interior y tiene un calentador solar de agua para que la familia ahorre en la compra de gas.

Sus paredes están hechas con base de paneles tipo sándwich, que consisten en placas de fibrocemento con poliestireno expandido entre ellas, que proporciona un interior confortable, sin humedad y aislamiento térmico.

LA TECNOLOGÍA empleada será monitoreada durante seis meses para conocer el potencial de sus ahorros.

LA CASA será monitoreada durante seis meses para conocer el potencial de sus ahorros.

El responsable de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Ricardo Herbé Cruz Estrada, explicó que ese prototipo es amigable con el medio ambiente y competitiva en precio y calidad respecto a las existentes en el mercado.  Además de que responde a las necesidades de la población local en cuanto a diseño y construcción.

La vida útil de los materiales utilizados es de 20 años y se trata de un plan que promueve sistemas de construcción ecológicos, orientado a personas de escasos recursos, dijo.

Esta vivienda se construyó en un terreno otorgado en comodato por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) en la colonia San Luis Sur Dzununcán.

El proyecto se desarrolló con un costo de 260,000 pesos, en una superficie de construcción de 37.56 metros cuadrados. En el proyecto participaron el CICY, el IVEY con la entrega del terreno; el FOMIX, en coordinación con el  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: