Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Darán mayores rendimientos a Subcuenta de Vivienda Infonavit

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

A enero del 2012, a partir de la reforma que hiciera el Congreso de la Unión al Artículo 43 de la Ley del Infonavit, se dotó al organismo de la facultad para desarrollar un régimen de inversión de largo plazo que garantizara el rendimiento a la Subcuenta de Vivienda (SCV). 

(FOTO: hogaresnoticia.com)

(FOTO: hogaresnoticia.com)

Redacción | hogaresnoticia.com | 27 Febrero 2014

México, DF.- El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó la implementación de un Régimen de Inversión para los recursos líquidos de ese organismo, en tanto son colocados en soluciones de vivienda.

El Régimen de Inversión tiene la finalidad de establecer políticas para la gestión de recursos temporalmente líquidos, basadas en estándares nacionales e internacionales y adaptados a las necesidades y misión del Infonavit, que permitan incrementar el patrimonio de los trabajadores derechohabientes.

En comunicado enviado a medios se informó que el Instituto tendrá una gestión de los recursos más eficiente, profesional y orientada a la obtención de mejores rendimientos para los trabajadores. Además, se refuerza la transparencia que ha caracterizado al Infonavit, tanto de la institución misma como del valor de los activos que la conforman.

Dada la aprobación del Régimen de Inversión, también se autorizó la creación de un Comité de Inversiones y se amplían las facultades del Comité de Riesgos, buscando contar con las facultades necesarias para administrar adecuadamente los recursos invertidos.

La implementación del Régimen de Inversión permitirá al Infonavit:

* Mejorar las condiciones crediticias y la accesibilidad a la vivienda de los trabajadores derechohabientes.

* Gestionar los recursos de los trabajadores de una forma más eficiente al contar con un proceso y un régimen que contribuya al logro de mejores rendimientos.

* Generar recursos adicionales para reforzar los programas y productos de crédito del Instituto, a través de mayores montos de crédito y mayores recursos para el lanzamiento de nuevos productos.

* Mayores rendimientos a la Subcuenta de la Vivienda.

* Contribuir a fortalecer la sustentabilidad financiera del Instituto.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:  
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: