Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) indican que las pequeñas y medianas empresas constituyen el motor de la economía: generan alrededor de 65% del Producto Interno Bruto (PIB); representan 90% de la comunidad empresarial; y emplean a 90% de la fuerza laboral en el planeta.
Por Wolfgang Erhardt * | hogaresanoticia.com | 30 Abril
En México, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) representan 97% del total nacional, generando ocho de cada 10 empleos. Tan sólo con esta cifra, podemos apreciar la importancia que tienen las empresas para el desarrollo de nuestro país. Por ello, gobiernos y otorgantes de crédito – y también Buró de Crédito- se han dado a la tarea de fortalecerlas.
Para subsistir, muchas empresas otorgan créditos para poder vender sus productos y servicios, otras se dedican específicamente a dar financiamiento a terceros. Otras de plano ni lo intentan, perdiendo la oportunidad de hacer más negocios. De ahí esta pregunta: ¿cómo pueden las empresas, sin importar su tamaño, dar financiamientos de una forma inteligente si no cuentan con un área de crédito o de riesgos propia?
Tener un área que se dedique al análisis puede ser costoso, pero si no se evalúa correctamente a un solicitante de crédito se eleva de forma notoria el riesgo de impago.
Cuando estos últimos crecen y se multiplican se vuelven una carga para las empresas; pueden perder sumas importantes y, en el peor de los casos, las coloca en una situación de riesgo que las puede llevar hasta la quiebra.
Para ayudarles a mitigar estos riesgos y simplificar el otorgamiento de un crédito, Buró de Crédito lanzó al mercado e-VALUA, que permite a los otorgantes de crédito automatizar su proceso de originación, agilizando la evaluación de solicitudes y aumentando su capacidad para tomar decisiones.
e-VALUA compara el perfil del cliente con los criterios y políticas de negocio previamente establecidas por la empresa otorgante de crédito. Es decir, estas pueden personalizar sus estrategias de riesgo, penetración y otorgamiento de acuerdo a sus propias necesidades.
Una vez que se ingresan los datos del cliente al sistema, e-VALUA genera un resultado que le indica al otorgante si, bajo su propio modelo de negocio, el cliente es de riesgo bajo, moderado o alto. De esta manera, el otorgante de crédito puede tomar una decisión informada y objetiva de manera muy similar a como lo hacen los grandes otorgantes, pero sin los costos asociados.
Hablando de dineros, una de las grandes ventajas de e-VALUA es que los otorgantes de crédito no necesitan invertir en hardware o software adicionales, ya que e-VALUA opera desde cualquier computadora con acceso a Internet. Otro atributo importante es que es muy intuitivo y se cobra por consulta realizada; no existen plazos forzosos, ni número de consultas mínimas.
Otra de las grandes ventajas de la herramienta es que permite digitalizar todo; así los archivos estarán siempre ordenados y disponibles.
Además, puede pedirse en conjunto con otras herramientas de Buró de Crédito como el ICC (Índice de Capacidad Crediticia), entre otras.
e-VALUA representa, sin duda, un parteaguas para los pequeños otorgantes de crédito. En medida que cada una de ellas otorgue mejores créditos, mayor será la probabilidad de que se mantengan como empresas rentables y logren expandirse.
Que México cuente con empresas sanas trae beneficios adicionales: se generan más y mejores empleos, se atrae y retienen inversiones, y crece el Producto Interno Bruto del país.
Como vemos, los negocios no sólo pueden crecer al pedir crédito; pueden hacerlo también dando crédito ellos mismos.
Con este conocimiento, ¿quién dice que Buró de Crédito no ayuda al crecimiento de las empresas?
Facebook: Buró de Crédito México (www.facebook.com/burodecreditomexico)
Twitter: BuroDeCreditoMX (www.twitter.com/burodecreditomx)
Blogger: http://burodecreditomx.blogspot.mx/
¡Comparte esta información con tus familiares y amigos!
* Vocero del Buró de Crédito
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Comenta: