Si tu familia creció o cambiaste de trabajo y te ves obligado a irte a otra residencia, pero aún no terminas de pagar tu casa, sí tienes la posibilidad de rentarla o de venderla, contrario a lo que muchas veces se piensa.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 21 febrero 2015
Vender tu casa o rentarla con crédito Infonavit sí es factible, sin embargo como derechohabiente debes de considerar una serie de requisitos previos a tomar esta decisión. En ambos casos es importante que estés al corriente en el pago de tu préstamo hipotecario. En seguida te decimos qué hacer:
Para rentarla, toma en cuenta que debes avisar al Infonavit, lo que no generará repercusiones en tu crédito. Rentar tu casa sin notificar al Infonavit y sin hacer un contrato formal con el inquilino, podría traerte muchos problemas.
Si no existe un contrato formal estás desprotegido y, en caso de que tu inquilino deje de pagar la renta o dañe tu propiedad, no podrás hacer valer tus derechos y será más complicado recuperar la posesión de tu casa.
Ahora bien, si tu plan es venderla (incluso si no has terminado de pagarla) debes asegurarte de que en la operación de compraventa, liquides al Infonavit el saldo pendiente de tu crédito, lo que podrás hacer con parte del dinero que recibas del comprador.
Esta operación debes hacerla siempre con la intervención de un notario público. Te sugerimos tener aquí cuidado con los traspasos, primero debes haber liquidado totalmente tu deuda con el Infonavit antes de traspasar tu casa a otra persona.
Lo que no debes hacer es traspasar tu crédito de manera informal para que otra persona continúe pagándolo. Recuerda que ante el Infonavit, tú eres y seguirás siendo el responsable del pago del crédito.
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Excelente. Es fundamental que se consideren éstos puntos cuando quiero rentar mi casa o departamento. Una inmobiliaria siempre puede ayudarte!