Una bien llevada relación humana siempre será clave para establecer una sana convivencia en cualquier esfera social. De allí se desprenderá la creación de comunidades, a partir de llevarse bien con nuestros familiares, compañeros de trabajo, vecinos o con cualquier otro grupo que implique establecer un vínculo diario. Pero ¿cómo iniciar esa buena relación, principalmente con los vecinos? Aquí te damos algunos consejos.
Redacción | Hogaresnoticia.com | 11 abril 2018
Mantener una buena vecindad, y más con aquellos que recién se mudaron o cambiaron cerca de nuestra casa, tiene como origen: la curiosidad. ¿A quién tendremos viviendo cerca de nosotros? Y así es, en muchas ocasiones no sabemos ¿quiénes son? Entonces la pregunta es: ¿Cómo entablar una buena relación con esos vecinos nuevos?
A continuación te damos algunos consejos que esperamos te sean de utilidad y que, incluso, te ayudarán a aumentar la plusvalía del lugar donde vives, a partir del orden y el respeto que se generen.
1.- Se recomienda no abordar el primer día, a penas después de la mudanza. Los nuevos vecinos necesitan aclimatarse. Demos tiempo. Sin embargo, un saludo como “buenos días” o “buenas tardes” puede ayudar a romper el hielo.
2.- Cuando consideres “prudente”, puedes organízate con otros vecinos o con tu familia para acercarte con los nuevos vecinos y en principio darles la bienvenida.
2.- Preséntate con los nuevos vecinos. Pueden iniciar diciendo que vives en determinado número del conjunto habitacional, de la calle o barrio.
3.- Al acercarte procura hacerlo con tacto. Recuerda que no conoces, ciertamente, quiénes son estas personas.
4.- Entabla una comunicación cordial hasta donde ellos te lo permitan, de inicio, y sin tratar de imponer criterios. Las “relaciones tóxicas” se crean cuando las personas no saben entenderse. Así que comenzamos bien la relación.
5.- El respeto es base en la relación vecinal. Consideremos que todas las personas tienen pensamientos y opiniones diferentes. Evitemos prejuicios que nos lleven a discriminar. La tolerancia, es clave.
6.- Si por acuerdo vecinal, hay reuniones permanentes entre los condóminos, es allí donde se debe invitar a los nuevos vecinos para que todos se presenten. Allí también se podrá dar, a los recién llegados, detalles de las reglas del edificio o del conjunto habitacional.
7.- Genera confianza. Recuerda que para que una comunidad funcione armónicamente es necesario que sus integrantes se sientan y mantengan unidos.
8.- Evita arriesgar una buena relación con tus vecinos, por una molestia sólo de ese momento.
9.- Consigue que tus nuevos vecinos vean en ti, a una persona con criterio, confiable y agradable.
10.- Si en el pasado no has tenido una buena relación en ti vida social, ya sea por tu actitud o comportamiento ¿por qué no empezar ahora? Nunca es tarde para cambiar aunque sea un poco, y qué mejor que sea con tus nuevos vecinos. Tal vez también sea el principio de una nueva etapa en tu vida personal y en comunidad. No olvides las palabras clave: Tolerancia, paciencia, respeto y compresión.
¿Qué otro consejo se te ocurre para generar una buena relación con tus nuevos vecinos? Escríbenos en este espacio y comparte con otros lectores. (FOTO: Tomada de sangrefria.com)
¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA:
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Comenta: