Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Analizan situación económica en Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

Falta que gobierno federal «cacaree» algunos logros que ha comenzado a tener con las reformas puestas en operación, dice el presidente ejecutivo de Structura, Jesús Reyes-Heroles González-Garza.

SEBASTIÁN Fernández, director sector empresarial del Infonavit, Héctor Aguilar Camín, director de la Revista Nexos y Jesús Reyes-Heroles, presidente ejecutivo de Structura. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

SEBASTIÁN Fernández, director sector empresarial del Infonavit, Héctor Aguilar Camín, director de la Revista Nexos y Jesús Reyes-Heroles, presidente ejecutivo de Structura. (FOTO: Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 26 Junio 2014

Acapulco, Guerrero.- La poca generación de empleo alrededor del sector de la construcción, así como la baja producción y la colocación de viviendas son, principalmente desde el 2012 a la fecha, algunos elementos que muestran la situación por la que atraviesa esta rama de la economía.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Structura, Jesús Reyes-Heroles González-Garza, además de que el crédito puente es prácticamente inexistente para los desarrolladores, la otra realidad es que México ha perdido atractivo de inversión, tanto para el capital extranjero como nacional.

Al hacer un análisis de la situación económica del país, en el marco de la de la Reunión Nacional del Sector Empresarial del Infonavit, en esta ciudad, el experto dijo que la causa principal del lento crecimiento económico es la débil expansión de la inversión privada. En tanto que la inversión total no ha contribuido al crecimiento económico, abundó.

Sostuvo que el crédito de la banca comercial no es suficiente para los desarrolladores y que la banca de desarrollo presta, pero no se involucran a largo plazo.

acapulco14 064Reyes-Heroles apuntó que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) no alcanzará 2.8%, entre otras cosas por la falta de financiamiento a largo plazo de parte de la banca de desarrollo.

Enfatizó que falta que gobierno federal «cacaree» algunos logros que ha comenzado a tener con las reformas puestas en operación.

En su exposición también recordó de que entre las perspectivas que se tienen a mediano plazo, están: la reforma a la seguridad social que se discute en el Senado; que la cuota actual para vivienda en el Infonavit se divida en 2% para vivienda y 3% en la subcuenta mixta; que el trabajador pueda usar los recursos de la subcuenta mixta al momento de financiar su seguro de desempleo, contratar crédito de vivienda con el Infonavit, o incrementar su pensión.

Otros los temas en la agenda, agregó, son que el Infonavit compita con las Afores, que el trabajador pueda elegir una Afore en vez del Infonavit, si le da mejores rendimientos, entre otros.

Otro de los invitados como expositor, a esta reunión empresarial, fue el director de la Revista Nexos, Héctor Aguilar Camín, quien habló acerca del impacto de las reformas estructurales en el desarrollo integral de México.

Dijo que la medida que las reformas maduren principalmente en telecomunicaciones y energía, el crecimiento será mejor porque se liberará de sus trabas burocráticas. 

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook 
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: