Director: Saúl Galarza |

Imprime y crea PDF

Ruba, de las vivienderas estrella en el Infonavit y el Fovissste

Hogaresnoticia.com | admin Sin Comentarios

La empresa informa periódicamente el estatus de sus resultados y calificaciones crediticias, como parte de sus Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, aunque sin estar obligada a hacerlo, por haber ya  liquidado el último tramo de su deuda bursátil el pasado mes de abril de 2014.

(FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com)

(FOTO: Archivo Hogaresnoticia.com)

Redacción | Hogaresnoticia.com | 30 Julio 2014

México, DF.- De enero a junio de este año, la empresa Ruba escaló posiciones para ubicarse en el segundo y sextos lugares nacionales del total de créditos hipotecarios para vivienda nueva que el Infonavit y el Fovissste colocaron en ese periodo, respectivamente.

Estos datos pueden compararse con los registrados al 31 de diciembre pasado, cuando la empresa, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, se ubicó en cuarto y octavo lugar nacionales en cuanto al total de créditos hipotecarios para vivienda nueva que coloca el Infonavit y el Fovissste, respectivamente, de acuerdo con información publicada en febrero pasado, por Hogaresnoticia.com.

De la mano, la empresa y  por cuarto año consecutivo, mantiene una favorable tendencia en sus principales indicadores financieros y operativos al cierre del primer semestre del 2014.

En un comunicado, la desarrolladora Ruba que dirige Jesús Sandoval, comparó los resultados de la operación obtenidos en el primer semestre del año con el mismo periodo del año previo. Allí se observa una sólida tendencia de crecimientos de dos dígitos, donde las unidades escrituradas se incrementaron 21%, los ingresos 29 por ciento.

Asimismo, se situó antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas (EBITDA, por sus siglas en inglés) en un rango de 43%, en tanto que su utilidad neta se ubicó por arriba del 50 por ciento.

Los márgenes bruto, operativo, neto y Ebitda se incrementaron así en 2.0, 1.4, 3.3 y 1.4 puntos porcentuales, respectivamente.

«En línea con los recientes comunicados de prensa de las agencias calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor´s, al cierre del primer semestre de 2014 Ruba mostró un balance sólido, flexible, con un bajo nivel de apalancamiento y una generación estable y consistente de flujos de efectivo positivos.»

Comparado con diciembre de 2013, el efectivo de la empresa creció 35%, el ciclo de capital de trabajo mejoró 11%,  el indicador de deuda financiera con costo a Ebitda disminuyó 42%, al pasar de 0.48 a 0.28 veces, y  la proporción que el total del pasivo representó del total de los activos fue de 32 por ciento.

El director general de Ruba, Jesús Sandoval, dijo que el sector se encuentra en un proceso en el que gradualmente empiezan a alinearse la producción y la venta en función de las nuevas políticas de vivienda y la demanda real del mercado.

“En la medida que el país retome mayores tasas de crecimiento, vemos una gran oportunidad para la industria de la vivienda en México, en especial para las empresas que están bien capitalizadas, ofrezcan productos de calidad y cuenten una buena diversificación geográfica”, destacó.

¿TE PARECIÓ INTERESANTE LA INFORMACIÓN? COMPÁRTELA USANDO ESTA LIGA: 
Quieres estar bien enterado, dale ME GUSTA a nuestra página de Facebook
Síguenos en Twitter: @Hogaresnoticia
Categoría: Noticias, Titulares

Comenta: